SENADORES

Sube el sueldo de los senadores: pasarán a cobrar 10,2 millones de pesos desde noviembre

El nuevo acuerdo paritario del Congreso disparará automáticamente el salario de los senadores, que en noviembre llegará a $10,2 millones en bruto. La mitad del cuerpo renunció al incremento previo, mientras que el resto lo percibirá completo.

El salario de los senadores nacionales volverá a estar en el centro de la discusión. Tras el cierre de la paritaria de los trabajadores del Congreso, las dietas de los legisladores se incrementarán automáticamente y alcanzarán en noviembre los 10,2 millones de pesos en bruto, confirmaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

 Tras el cierre de la paritaria de los trabajadores del Congreso, las dietas de los legisladores se incrementarán automáticamente y alcanzarán en noviembre los 10,2 millones de pesos en bruto.

 Tras el cierre de la paritaria de los trabajadores del Congreso, las dietas de los legisladores se incrementarán automáticamente y alcanzarán en noviembre los 10,2 millones de pesos en bruto.

El ajuste se aplicará debido a la votación que el propio Senado realizó en abril de 2024, cuando, sin debate y a mano alzada, aprobó un esquema de actualización que vinculó los ingresos de los legisladores con las paritarias de los empleados legislativos. Con este mecanismo, el valor del módulo ascenderá en noviembre a $2.554,84, lo que llevará el ingreso de cada senador a $10.216.000 brutos.

Hoy, los montos percibidos rondan los 9 millones de pesos en bruto para quienes habían renunciado al incremento de junio, y los 9,5 millones para aquellos que no lo hicieron. Según publicó la Agencia Noticias Argentinas, solo la mitad del Senado presentó una nota a la vicepresidenta Victoria Villarruel para formalizar su renuncia.

 Tras el cierre de la paritaria de los trabajadores del Congreso, las dietas de los legisladores se incrementarán automáticamente y alcanzarán en noviembre los 10,2 millones de pesos en bruto.

 Tras el cierre de la paritaria de los trabajadores del Congreso, las dietas de los legisladores se incrementarán automáticamente y alcanzarán en noviembre los 10,2 millones de pesos en bruto.

Villarruel había firmado un decreto invitando a cada senador a "adecuar o no, total o parcialmente, sus dietas", luego de la controversia que generó el silencio del cuerpo legislativo frente a una actualización anterior.

Dentro del interbloque kirchnerista, encabezado por José Mayans, únicamente Fernando Rejal desistió del aumento. A él se sumó Alicia Kirchner, que quedó exceptuada porque cobra su jubilación. El resto de los 32 integrantes mantuvo el incremento. También se conocieron otras excepciones: la neuquina Lucila Crexell (Las Provincias Unidas), Natalia Gadano (Por Santa Cruz) y el formoseño Francisco Paoltroni, cuyo salario está embargado por la provincia de Formosa.

 Villarruel había firmado un decreto invitando a cada senador a "adecuar o no, total o parcialmente, sus dietas", luego de la controversia que generó el silencio del cuerpo legislativo frente a una actualización anterior.

 Villarruel había firmado un decreto invitando a cada senador a "adecuar o no, total o parcialmente, sus dietas", luego de la controversia que generó el silencio del cuerpo legislativo frente a una actualización anterior.

 Nómina completa de senadores que renunciaron al aumento de junio:

• Maximiliano Abad (UCR); Bartolomé Abdala (LLA); Carmen Álvarez Rivero (PRO); Carlos Arce (Frente de la Concordia); Ivanna Arrascaeta (LLA); Ezequiel Atauche (LLA); Vilma Bedia (LLA); Pablo Blanco (UCR); José María Carambia (Por Santa Cruz); Andrea Cristina (PRO).

• Alfredo De Angeli (PRO); Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); Flavio Fama (UCR); Eduardo Galaretto (UCR); Martín Goerling (PRO); Victoria Huala (PRO).

• Luis Juez (PRO); Mariana Juri (UCR); Daniel Kroneberger (UCR); Carolina Losada (UCR); Martín Lousteau (UCR); Stella Maris Olalla (UCR); Bruno Olivera Lucero (LLA); Juan Carlos Pagotto (LLA); Sonia Rojas Decut (Frente de la Concordia); Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas); Fernando Rejal (Convicción Federal).

• Mónica Silva (Por Río Negro); Rodolfo Suárez (UCR); Guadalupe Tagliaferri (PRO); Edith Terenzi (Las Provincias Unidas); Mercedes Valenzuela (UCR); Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas); Eduardo Vischi (UCR); Víctor Zimmermann (UCR); Beatriz Ávila (PRO).

Esta nota habla de: