Receta electrónica

Sturzenegger ponderó los remedios genéricos y destacó el ahorro de Cornejo

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, compartió en X el impacto de la nueva política nacional de recetas electrónicas y subrayó una compra realizada por la gestión de Alfredo Cornejo, que consiguió un fármaco al 3% del valor habitual

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó este jueves en su cuenta de X (ex Twitter) un mensaje en el que destacó el avance de las políticas para transparentar el mercado de medicamentos en el país. Entre los puntos salientes, puso como ejemplo una compra realizada por el Gobierno de Mendoza, que obtuvo un producto farmacéutico a solo el 3% del valor local, generando un ahorro del 97%.

"El otro día me comentaba el gobernador @alfredocornejo que acaba de comprar un producto al 3% del costo local (y encima vendido por la matriz de ese mismo laboratorio). Para que quede claro: el ahorro es del 97%", escribió Sturzenegger en su posteo.

El ministro valoró esta adquisición como una muestra concreta de los beneficios que puede generar una mayor competencia, más transparencia en los precios y el uso efectivo de herramientas como la receta electrónica, recientemente estandarizada a nivel nacional por el Ministerio de Salud.

Sturzenegger ponderó los remedios genéricos y destacó el ahorro de Cornejo

La nueva receta médica: más clara y más libre

Sturzenegger también difundió el modelo oficial de receta médica que exige la Resolución 2214/25 del Ministerio de Salud, en el marco del Decreto 63/24. Esa norma establece que, de manera obligatoria, las recetas deben priorizar el nombre genérico del medicamento (Ingrediente Farmacéutico Activo, IFA) por sobre la marca comercial, la cual solo podrá mencionarse de forma excepcional y en menor tamaño tipográfico.

"Una manera central de darle transparencia al mercado es priorizar la droga y no la marca en el recetado de los medicamentos", remarcó el ministro.

Además, el post explica que esta medida evita la discrecionalidad y promueve la libertad de elección para los pacientes, permitiendo comparar precios entre productos equivalentes.

Control sobre plataformas digitales

En paralelo, Sturzenegger informó que el Gobierno nacional ya está auditando a las 338 empresas y organizaciones que emiten recetas electrónicas para verificar que cumplan con el nuevo formato oficial.

De ese universo:

  • 94 no respondieron al requerimiento del Estado y entran en proceso de sanción.

  • De las 244 que sí respondieron, algunas deberán corregir sus sistemas para ajustarse a la norma.

  • Tienen cinco días de plazo para adecuarse al formato obligatorio.

El ministro resaltó que el listado de precios de medicamentos ya está disponible online, que algunas farmacias deben exhibir esa información y que ciertos productos fueron llevados a la góndola para facilitar la comparación.

"La receta electrónica es un paso central para reducir el costo de los medicamentos, y experiencias como la de Mendoza muestran que el potencial de ahorro es enorme", enfatizó Sturzenegger.

Esta nota habla de: