POLÍTICA

Sin consenso con el kirchnerismo, el PJ mendocino lanzará su fórmula nacional

El Partido Justicialista de Mendoza presentó su lista para las elecciones internas del 3 de agosto. Aunque no logró consensuar con el sector kirchnerista, aún hay margen para posibles cambios.

Después de extensas conversaciones entre los intendentes y el sector camporista, el Partido Justicialista de Mendoza oficializó su lista de cara a las internas previstas para el 3 de agosto. Aunque no se alcanzó un consenso, el PJ avanzó con la publicación de una nómina integrada por referentes del espacio que responde a los jefes comunales. Las negociaciones, no obstante, siguen su curso.

Sin consenso con el kirchnerismo, el PJ mendocino lanzará su fórmula nacional

La propuesta para diputados nacionales está encabezada por Emir Félix, actual presidente del partido. Lo acompañan en los primeros lugares Flor Destéfanis (intendenta de Santa Rosa) y Matías Stevanato (jefe comunal de Maipú). El cuarto puesto es para Liliana Paponet, actual diputada y única integrante sin cargo municipal, mientras que el quinto corresponde a Fernando Ubieta, intendente de La Paz. Como suplentes figuran Analía Rodríguez, Franco Facchini Bordano y Dalila Piccato. Este armado fue bautizado como Encuentro Peronista.

El plazo límite para presentar la lista vencía el 5 de julio, pero se realizaron más de 30 pedidos de prórroga por parte del sector kirchnerista, que intentó negociar una fórmula unificada. Ante la imposibilidad de cerrar un acuerdo, y con el último pedido a punto de expirar, se optó por avanzar con una publicación provisoria. Esta podrá modificarse antes del lunes, día en que la Junta Electoral definirá su oficialización. Pese a las tensiones, hay consenso para que Emir Félix siga liderando la propuesta.

La lista presentada corresponde únicamente a los cargos nacionales, ya que aún no se ha fijado la fecha de los comicios provinciales. De hecho, el PJ mendocino anunció hace semanas que recurrirá a la Justicia para presionar al gobernador Alfredo Cornejo y lograr que defina el calendario electoral en la provincia.

En cuanto al reparto de lugares, el kirchnerismo solicitó espacios protagónicos y con posibilidades de ingreso para sus candidatos, algo que Emir Félix busca evitar en su afán por mantener la unidad del partido. Las conversaciones continúan, pero aún no hay avances significativos en este punto.

Foto: Maru Mena

Foto: Maru Mena

Además, el diálogo no se limita al núcleo de intendentes y La Cámpora: otros sectores del peronismo, entre ellos espacios cercanos al movimiento sindical, también forman parte de la discusión y podrían sumarse al armado electoral.

En caso de que las negociaciones fracasen, el kirchnerismo tiene una alternativa lista: competir fuera del PJ. El sector ya dispone del sello Unidad Popular, cuya Junta Promotora está integrada por referentes camporistas y que cuenta con el visto bueno de la Justicia Electoral para presentarse en las urnas.

Esta nota habla de: