FMI

Respaldo político y fortaleza en reservas: las recomendaciones del FMI al Gobierno para avanzar en reformas

La vocera del FMI, Julie Kozack, resaltó el respaldo al gobierno de Javier Milei y aseguró que el organismo continúa trabajando "en estrecha colaboración" con las autoridades argentinas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al gobierno de Javier Milei a fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y subrayó la importancia de contar con un amplio respaldo político en el país para garantizar la puesta en marcha de las reformas.

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al gobierno de Javier Milei a fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y subrayó la importancia de contar con un amplio respaldo político.

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al gobierno de Javier Milei a fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y subrayó la importancia de contar con un amplio respaldo político.

Durante una conferencia de prensa, la vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que el FMI mantiene un trabajo "en estrecha colaboración con las autoridades" para respaldar a Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible y promovido por el sector privado.

Kozack resaltó que el fortalecimiento de las reservas del Central y la reducción de la inflación demandarán un compromiso firme del Gobierno con el ancla fiscal, acompañado de un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir los recursos financieros.

 Julie Kozack vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

 Julie Kozack vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"En relación con el programa vigente, seguimos destacando la necesidad de generar un amplio apoyo político que asegure la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y refuerce la confianza", señaló la vocera.

Respecto a los apoyos anunciados por Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Kozack indicó que el FMI "acoge con beneplácito la cooperación de los socios de Argentina y trabaja muy de cerca con todos para avanzar conjuntamente en este respaldo".

 Respecto a los apoyos anunciados por Estados Unidos, Kozack indicó que el FMI "acoge con beneplácito la cooperación de los socios de Argentina

 Respecto a los apoyos anunciados por Estados Unidos, Kozack indicó que el FMI "acoge con beneplácito la cooperación de los socios de Argentina

Más temprano, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al Gobierno nacional, señaló que está listo "para hacer lo necesario" para estabilizar la economía y confirmó que se trabaja en un swap de monedas. Sin embargo, aclaró que esta asistencia no consiste en una inyección directa de fondos, sino en una línea de swap.

 Los comentarios de la vocera se produjeron luego del encuentro entre la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York.

 Los comentarios de la vocera se produjeron luego del encuentro entre la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York.

Los comentarios de la vocera se produjeron luego del encuentro entre la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York. Georgieva describió la reunión como "excelente", anticipó futuros encuentros y aseguró que Argentina se dirige en la dirección correcta.

Esta nota habla de: