Análisis político

Raúl Timerman: "El encanto de Javier Milei se extinguió, no existe más"

El analista político comaprtió un análisis sobre el panorama actual del oficialismo en Radio Jornada, destacando que el gobierno ha "perdido el rumbo" por la falta de acuerdos, y los escándalos como el caso Libra y los audios de Diego Spagnuolo

El reconocido analista político, Raúl Timerman, compartió este jueves un profundo análisis sobre el panorama actual de Argentina, en Radio Jornada, luego de que el Presidente Javier Milei recibió un duro golpe en el Congreso, por el freno que le puso la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales a la Emergencia en Pediatría y al Financiamiento Universitario

Según explicó el analista, en el programa de "Lado A"el Gobierno Nacional pasa por una situación compleja, exacerbada por una oposición en ofensiva. Según Timerman, el "encanto" del presidente Javier Milei "se extinguió" y el gobierno ha "perdido el rumbo por la falta de consenso".

Raúl Timerman: "El encanto de Javier Milei se extinguió, no existe más"

La "Falta de Política" del Gobierno y el Distanciamiento de Aliados

Timerman enfatiza que la actual situación del gobierno no es principalmente resultado de la acción opositora, sino de una "falta de política", entendida como la capacidad de negociar y explicar las acciones de gestión. Esta inexperiencia ha llevado a convertir a aliados, como el radicalismo mendocino, en opositores. Un claro ejemplo fue la votación de los diputados nacionales de la Unión Cívica Radical de Mendoza en contra del veto del presidente Milei al financiamiento universitario, una postura coherente con la historia del radicalismo y su vínculo con la reforma del '18.

  Julio Cobos, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, los radicales que votaron contra el veto de Milei. 

  Julio Cobos, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, los radicales que votaron contra el veto de Milei. 

El analista considera que la actitud del Gobierno de "insultar" y "despreciar" a sus aliados, ha sido un factor clave en su debilitamiento. Advierte que si el gobierno no empieza a "hacer política en serio", la situación "termina mal", no por deseo de la oposición, sino por "peso propio" del gobierno.

Obstinación, Amateurismo y "Mala Praxis"

Timerman describió la actitud del gobierno como una mezcla de "falta de pragmatismo" y "obstinación", señalando que el "veto permanente" a diversas iniciativas es una búsqueda de "victimización". Aunque reconoce la discusión entre "amateurismo" o "mala praxis", concluye que el desconocimiento y el amateurismo "te lleva a una mala praxis política".

El analista pone de manifiesto la inexperiencia en la gestión de alianzas electorales, contrastando los casos de Corrientes donde La Libertad Avanza fue sola y obtuvo malos resultados, con Mendoza, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires, donde hay alianzas con el radicalismo y el PRO, respectivamente, prometen mejores resultados. Incluso va más allá, identificando a Karina como la "kriptonita" de Javier Milei, cuya inexperiencia, sumada a la obstinación del presidente en abrazarla, debilita al gobierno. Destaca, en contraste, la figura de Santiago Caputo, formado con Durán Barba, como alguien que sí entiende de estrategia electoral.

Además, Timerman señala la presencia de "conflictos internos" y la falta de "gente que sabe de política" en el equipo, mencionando a Sturzenegger y Toto Caputo como figuras sin conocimiento político, en contraposición a Patricia Bullrich y Guillermo Franco, quienes sí poseen experiencia. También critica la priorización de decisiones, cuestionando la elección de reducir retenciones a la soja en lugar de aumentar la ayuda a la discapacidad. La irritación pública se ha incrementado por casos como el caso Libra y los audios de Diego Spagnuolo quien sale a decir que hay presuntas coimas en el Gobierno, en un contexto de "no hay plata".

El Desencanto Económico y la Deuda de la Gente

El análisis de Timerman subraya que, tras más de un año y medio de ajuste que la gente "se bancó", el "encanto" de Milei se diluyó. La población, que antes aprobaba la gestión, ahora no se siente entusiasmada ni tiene esperanzas, buscando un aumento de ingresos y más oportunidades laborales.

La "microeconomía" personal de los ciudadanos atraviesa un "mal momento". Un relevamiento realizado por su equipo mostró que solo el 30% de la gente llega a fin de mes y puede ahorrar; otro 30% llega "remando" sin poder ahorrar; y el 50% restante se endeuda o usa ahorros para subsistir. Alarmantemente, el 30% de la población tuvo que endeudarse para llegar a fin de mes, principalmente con tarjetas de crédito, familiares, amigos y cuotas de electrodomésticos, y un porcentaje menor con prestamistas. Lo más preocupante es que solo el 10% de los endeudados cree que podrá pagar sus deudas, mientras que el resto "no cree" o "no sabe" si podrá hacerlo. Esta situación de endeudamiento acumulativo, según Timerman, "explota" en algún momento.

El Futuro Político: Nuevas Opciones y Reconfiguraciones

Ante este panorama, el analista proyecta que el "voto bronca" que llevó a Milei al poder no regresará a la actual oposición mayoritaria -peronismo/kirchnerismo-, sino que buscará "otras opciones" a partir de octubre. Timerman anticipa la conformación de nuevos "espacios políticos" para el próximo año.

Menciona iniciativas como "Provincias Unidas", un frente de gobernadores de distintas tradiciones políticas radicales y peronistas de la zona central argentina

Sobre la interna peronista, Timerman interpreta que Cristina Kirchner incluyó por primera vez las palabras "kirchnerismo" y "peronismo" como un indicio de reconfiguración. Sugiere que el kirchnerismo podría aliarse más con sectores de izquierda, mientras que Axel Kicillof buscaría jugar con otros sectores como Urtubey y los de "Provincias Unidas", forjando alianzas con gobernadores como Schiaretti (uno de los impulsores de Provincias Unidas, aunque con disidencias internas como Natalia de la Sota). Finalmente, destaca la emergencia de nuevos gobernadores como Nacho Torres y Rolo Figueroa en Neuquén, que también forman parte de este "espacio diferente" que se irá conformando.

Esta nota habla de: