¿Quiénes fueron los diputados mendocinos que rechazaron el financiamiento universitario? 

La oposición cosechó otra derrota, mientras el oficialismo  consiguió vetar otra norma que, según el Gobierno, pone en peligro el equilibrio fiscal. Hubo 159 votos a favor y 85 en contra de la ley, además de 5 abstenciones

Con apoyo de legisladores mendocinos, el Gobierno de Javier Milei consiguió una nueva victoria en el Congreso, así como ocurrió con el veto a la reforma jubilatoria, que implicaba una recomposición salarial en los haberes. 

En la jornada de este miércoles, la Cámara de Diputados ratificó el veto a la ley de financiamiento universitario. La sesión se extendió durante cuatro horas, pero la oposición no logró los dos tercios de legisladores (requería 166 y alcanzó 159) presentes para bloquear la iniciativa de Milei, que se garantizó el blindaje de su medida con unos 85 apoyos.

https://jornadaonline.com/politica/gremios-docentes-anuncian-paro-total-en-universidades-tras-veto-de-milei-202410915490

Hubo cinco abstenciones y ocho diputados ausentes. En el caso de los diez legisladores por Mendoza, todos estuvieron presentes, entre ellos peronistas, radicales y libertarios.

Como de esperarse, los legisladores Facundo Correa Llano, Mercedes Llano y Álvaro Martínez apoyaron el rechazo del financiamiento universitario.  

¿Quiénes fueron los diputados mendocinos que rechazaron el financiamiento universitario? 

En el caso del bloque de Unión por la Patria, integrado por Liliana Paponet, Adolfo Bermejo y Martín Averio; los votos fueron afirmativos en apoyo a la ley, que según el Gobierno, pone en peligro el equilibrio fiscal. 

Por su parte, el bloque de Unión Cívica Radical; Pamela Verasay, Lisandro Nieri y Julio Cobos, acompañaron la norma que aumentaba los salarios de docentes y no docentes por inflación. 

Otra diputada que se animó a votar a contracorriente con el Gobierno, fue la ex oficialista, Lourdes Arrieta, quien ya había adelantado su voto días previos tras su salida escandalosa de La Libertad Avanza. 

Esta nota habla de: