PRESUPUESTO 2026

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el formato del déficit cero y el mensaje al electorado

El presidente Javier Milei difundirá el Presupuesto 2026 mediante una cadena nacional, ratificando su política de déficit cero y enviando un mensaje directo al electorado en medio de la campaña electoral.

El presidente Javier Milei presentará el proyecto de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, marcando su primer mensaje de magnitud luego de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. La intención del mandatario es "setear expectativas" tanto a corto como a largo plazo, convirtiendo la exposición en una declaración de principios sobre la gestión de los recursos estatales el próximo año.

 El presidente Javier Milei presentará el proyecto de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, marcando su primer mensaje de magnitud luego de la derrota en las elecciones legislativas.

 El presidente Javier Milei presentará el proyecto de Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, marcando su primer mensaje de magnitud luego de la derrota en las elecciones legislativas.

Durante el fin de semana, Milei ultimó los detalles de su discurso bajo la asesoría de Santiago Caputo. En la Quinta de Olivos, donde se trabajó en la redacción, aseguraron que "el Presupuesto será presentado bajo el formato de déficit cero". Durante los 20 minutos previstos, el mandatario buscará dejar en claro que, pese a las iniciativas opositoras recientes en el Congreso, el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Hacienda, mantendrá la ancla fiscal de su programa económico.

Los cálculos presupuestarios seguirán estrictamente las indicaciones del staff report del Fondo Monetario Internacional (FMI): el superávit fiscal primario debe ser de 2,2% para 2026 y se debe cumplir el déficit cero en el resultado financiero, luego del pago de intereses de deuda. Este punto es clave, ya que hasta ahora el Gobierno logró mantener superávit en este segmento, aunque en julio mostró déficit, y según la consultora LCG, el resultado de agosto volvió a ser negativo. El INDEC publicará los datos oficiales este jueves.

 Javier Milei junto a los ministros Luis Caputo, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, en una reunión luego de la derrota electoral en Buenos Aires.

 Javier Milei junto a los ministros Luis Caputo, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, en una reunión luego de la derrota electoral en Buenos Aires.

El presidente grabará su discurso a las 17 horas en el Salón Blanco. Aún se desconoce si estará acompañado del equipo económico, como lo hizo previamente al anunciar medidas de equilibrio fiscal y freno al gasto. Altas fuentes de la Presidencia indicaron que "está todo dado para que sea él solo, aunque nunca se sabe si después terminamos todos en la cadena". La emisión se realizará a las 21, en horario de prime time, como es habitual en la estrategia de Milei.

A diferencia del año pasado, cuando logró sancionar la Ley Bases, sus asesores sugirieron que no exponga el proyecto en el Congreso debido a un ambiente palaciego altamente hostil para La Libertad Avanza. Las sesiones ya programadas en Diputados y Senado reflejan esta tensión: la oposición en la cámara baja pidió insistir sobre los vetos a financiamiento universitario y emergencia en el Garrahan, y la cámara alta hizo lo propio con la ley de ATN impulsada por los gobernadores.

 El presidente grabará su discurso a las 17 horas en el Salón Blanco..

 El presidente grabará su discurso a las 17 horas en el Salón Blanco..

En este contexto, Milei ratificará la austeridad del gasto como eje de su gestión y reafirmará que no se utilizará la emisión monetaria para expandir la economía o aumentar programas. Funcionarios de la Casa Rosada no confirmaron si habrá anuncios adicionales, y no se espera ningún tipo de compensación para los 24 gobernadores opositores, debido a un escenario de recursos limitados y múltiples demandas políticas, económicas y sociales.

Desde la cúpula del Gobierno, la directiva al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, es recuperar la confianza de aliados circunstanciales y garantizarles facilidades en obras o recursos puntuales. Aunque existe afinidad con algunos, como Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, otros aliados cuasi-oficialistas se mantienen escépticos de la buena voluntad del Gobierno, especialmente en un momento de debilidad en las encuestas y a menos de seis semanas de las elecciones nacionales.

 Milei ratificará la austeridad del gasto como eje de su gestión y reafirmará que no se utilizará la emisión monetaria para expandir la economía o aumentar programas.

 Milei ratificará la austeridad del gasto como eje de su gestión y reafirmará que no se utilizará la emisión monetaria para expandir la economía o aumentar programas.

A medida que se acerca octubre, Milei no soslayará la situación económica delicada. Desde las usinas libertarias subrayaron la importancia de enfatizar el esfuerzo ciudadano para mantener el gasto acorde al déficit cero, destacando que "esos frutos" se verán en el futuro. El mandatario sostiene que "vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver al poder, aunque traiga inflación, caos y miseria".

El viernes pasado se lanzaron los primeros spots de campaña de La Libertad Avanza, reforzando el mensaje de que el presupuesto nacional 2026 requiere ratificación parlamentaria. La oposición advierte que, de no encontrar voluntad de los libertarios, buscará aprobar un presupuesto propio, frente a un contexto de discrecionalidad de erogaciones y demandas crecientes de distintos sectores.

Esta nota habla de: