Paro Nacional de 48 horas en Universidades por salarios y desfinanciamiento

Los gremios universitarios anunciaron una huelga nacional para el 17 y 18 de marzo. Reclaman aumentos salariales que compensen la inflación y advierten que la falta de presupuesto amenaza el funcionamiento de las universidades

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes, convocó a un paro nacional de 48 horas para el lunes 17 y martes 18 de marzo. La medida surge ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el creciente desfinanciamiento de las universidades nacionales.  

Paro Nacional de 48 horas en Universidades por salarios y desfinanciamiento

Los gremios denunciaron que los aumentos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias son insuficientes para contrarrestar la inflación. En enero, el incremento fue de apenas 1,5%, y en febrero, de 1,2%, cifras que no logran compensar la caída salarial acumulada en 2024.  

Desde Conadu advirtieron que la falta de una Ley de Presupuesto para 2025 deja a las universidades en una situación de incertidumbre. “No hay un horizonte claro, lo que afecta la investigación, las becas estudiantiles y el funcionamiento general de las instituciones”, señalaron.  

Unidad sindical en defensa de la educación pública

La decisión de parar fue tomada en una asamblea del Frente Sindical, con la participación de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA. En un comunicado, llamaron a todos los sectores de la sociedad a sumarse a la defensa de la universidad pública y de salarios dignos.  

Paro Nacional de 48 horas en Universidades por salarios y desfinanciamiento

Un conflicto que se arrastra

Durante 2024, los estudiantes y gremios protagonizaron movilizaciones en defensa de la educación superior. La Marcha Federal Universitaria del 23 de abril y la del 2 de octubre, tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, fueron algunas de las manifestaciones más relevantes.  

Esta nota habla de: