La oposición avanzará en diputados con una reforma para limitar el poder de los DNU
Los bloques opositores intentarán aprobar esta semana las modificaciones a la ley 26.122, que regulan los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La iniciativa ya fue avalada en el Senado y podría quitarle al Gobierno una de sus principales herramientas legislativas.
La oposición en Diputados prepara una nueva embestida contra el oficialismo: busca avanzar con el proyecto que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una herramienta que el presidente Javier Milei ha utilizado con frecuencia para gobernar.
La oposición busca avanzar con un proyecto que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
El bloque conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica consiguió un emplazamiento para que el próximo martes las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento discutan la iniciativa, ya avalada por el Senado el pasado 4 de septiembre. El objetivo es obtener dictamen el día 30 y convocar a una sesión especial para el 1 o el 8 de octubre.
El proyecto busca restringir el alcance de los DNU: plantea que con el rechazo de una sola cámara la norma quede anulada
El proyecto busca restringir el alcance de los DNU: plantea que con el rechazo de una sola cámara la norma quede anulada, y fija un plazo de 90 días para ratificarlos, de lo contrario pierden vigencia. Hasta ahora, los decretos solo se caían si eran rechazados en ambas cámaras, lo que permitía al Ejecutivo mantenerlos con el apoyo de un solo cuerpo legislativo.
La oposición sostienen que Milei abusa de los DNU, un mecanismo que la Constitución solo autoriza para situaciones de urgencia.
Desde la oposición sostienen que Milei abusa de los DNU, un mecanismo que la Constitución solo autoriza para situaciones de urgencia. Además, recuerdan que está prohibido aplicarlos en materia tributaria, penal o electoral. El oficialismo, en minoría en ambas cámaras, depende de esta vía para impulsar cambios de fondo.
En lo que va de su gestión, Milei ya firmó 64 decretos, lo que equivale a un promedio de 36,2 por año
En lo que va de su gestión, Milei ya firmó 64 decretos, lo que equivale a un promedio de 36,2 por año, incluyendo uno que modificó 300 leyes. La comparación histórica muestra que otros presidentes también recurrieron a esta herramienta: Néstor Kirchner dictó 236 (52,4 por año), Alberto Fernández alcanzó 178 (44,5 por año, en gran parte por la pandemia), Cristina Fernández firmó 78 (9,75 por año) y Mauricio Macri un total de 70 (17,5 por año).