Nueva reforma judicial: Cornejo propone cinco modificaciones clave en el Código Penal
El gobernador propone una reforma que busca acelerar causas, ampliar los horarios judiciales y restringir el uso del juicio abreviado. Además, promete más exigencia al Poder Judicial y eficiencia sin aumentar el presupuesto.
Alfredo Cornejo presentó un ambicioso proyecto de reforma del Código Procesal Penal de Mendoza que enviará a la Legislatura. El anuncio fue realizado durante un acto en San Rafael, donde también entregó equipamiento a la Policía. Según explicó, se trata de una actualización necesaria para que la justicia penal pueda operar con mayor agilidad y acompañar los avances tecnológicos.
La propuesta incluye cinco ejes centrales: más horarios para audiencias, procedimientos más rápidos, revisión del juicio abreviado, uso más eficiente de recursos judiciales y un mayor control institucional.
Audiencias penales fuera del horario tradicional
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la posibilidad de realizar audiencias en franjas horarias extendidas. Actualmente, si una persona es detenida fuera del horario judicial, no siempre se logra avanzar con la imputación.
"Detenemos personas gracias a la tecnología, pero si eso pasa después de las dos o tres de la tarde, el proceso queda frenado", indicó Cornejo. La reforma busca dar continuidad a estos procedimientos incluso en horarios vespertinos o nocturnos.
Celeridad procesal: que no se caigan las causas
El Gobierno señala que la lentitud judicial permite que muchos delitos queden impunes por tecnicismos. "No sirve tener leyes modernas si la justicia no actúa en tiempo real", afirmó el mandatario.
El proyecto busca acortar los tiempos entre la detención y la resolución del caso, para evitar que la falta de agilidad derive en liberaciones injustificadas.
Uso limitado del juicio abreviado y penas condicionales
El Ejecutivo expresa su preocupación por el uso frecuente del juicio abreviado, mecanismo que permite acordar una condena sin llegar a juicio oral. Cornejo aseguró que muchas veces eso deriva en la liberación inmediata de personas que reinciden.
La propuesta es restringir este tipo de acuerdos y limitar el otorgamiento de penas condicionales en casos de violencia o reincidencia, apuntando a una mayor efectividad en el castigo.
Reorganización sin crear más juzgados
Según explicó la ministra Mercedes Rus, la reforma no contempla la creación de nuevos cargos ni ampliación de estructura, sino la redistribución de causas para un uso más eficaz de los recursos disponibles. La idea es generar más agilidad sin aumentar el presupuesto judicial.
Mayor control y exigencia al sistema judicial
Cornejo fue claro: "Vamos a ser tan exigentes con jueces, fiscales y defensores como lo somos con la Policía". El proyecto incorpora mecanismos de evaluación para los actores judiciales, buscando mejorar el desempeño general del sistema penal.
Alcance provincial y reclamos al Congreso Nacional
El mandatario recordó que el Código Penal es facultad exclusiva del Congreso Nacional, y que la provincia sólo puede intervenir en la parte procesal. Aún así, insistió con su pedido a la Nación para actualizar leyes y sumar delitos como el robo digital o las estafas con perfiles falsos.
Refuerzo policial y contexto político
En el mismo evento, se sumaron veintiséis nuevos agentes a la Policía local, equipados con armamento moderno y veintiocho vehículos, incluyendo motos, camionetas y patrullas. También se incorporó tecnología como drones y comunicaciones encriptadas.
Cornejo también hizo referencia a la inversión provincial en infraestructura, con más de noventa mil millones de pesos destinados al sur de Mendoza. El mensaje apuntó a visibilizar la presencia del Gobierno en San Rafael, tras un cruce público con el intendente Omar Félix, quien lo había criticado por no invitarlo a un acto oficial.