"No se puede exigir más a quien ya hace mucho": River apuntó contra el Gobierno por los nuevos impuestos
El club de Núñez lanzó un comunicado criticando el aumento en las retenciones patronales, que, aseguran, provocará pérdidas por más de dieciséis mil ochocientos millones de pesos. Denuncian falta de diálogo y advierten que peligran sus proyectos educativos y comunitarios.
River Plate alzó la voz contra el Gobierno nacional mediante un fuerte comunicado en el que rechaza el reciente ajuste tributario, al que considera perjudicial para su estabilidad y crecimiento. La crítica se centra en la modificación del Decreto doce doce, tras la implementación de la Disposición dieciséis barra dos mil veinticinco, que, según la entidad, fue impuesta sin consulta previa.
Desde el club emitieron un comunicado en el que critican la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 de Javier Milei. "Implicaría una pérdida neta estimada en $16.820 millones"
Desde la institución de Núñez sostienen que el incremento en las retenciones sobre aportes patronales, que pasaron del ocho por ciento al diecinueve coma doce, tendrá un efecto devastador en su economía. Calculan que la medida provocará una pérdida superior a los dieciséis mil ochocientos millones de pesos entre septiembre de dos mil veintitrés y junio de dos mil veinticinco.
El club advirtió que esta decisión no afecta solo a la estructura deportiva, sino también a proyectos fundamentales como el nuevo Colegio River Plate, que se construye sin apoyo estatal. Además, destacaron que durante el primer semestre de dos mil veinticinco, debieron afrontar casi dos mil millones de pesos adicionales en aportes previsionales, fuera de lo previsto.
Actual presidente de River Plate.
River subrayó que su modelo se basa en la autosustentabilidad y el esfuerzo de sus asociados, sin recibir subsidios ni beneficios fiscales. Sostiene una red de programas educativos y sociales que incluye más de mil estudiantes, becas deportivas, atención en salud, alimentación para familias vulnerables y actividades formativas en todo el país.
En términos financieros, la institución recordó que sus ventas de jugadores al exterior generaron más de cien millones de dólares en ingresos para la economía nacional en los últimos años.
En términos financieros, la institución recordó que sus ventas de jugadores al exterior generaron más de cien millones de dólares en ingresos para la economía nacional en los últimos años. Desde esa lógica, consideran que el nuevo esquema penaliza a quienes generan recursos desde estructuras sin fines de lucro.
El comunicado también expresó malestar por el modo en que se definió la medida. Afirmaron que, aunque participaron de espacios de diálogo con el Gobierno y la AFA, las propuestas acordadas no fueron tenidas en cuenta. Por eso, instaron a restablecer instancias formales de negociación que eviten decisiones unilaterales.
Brito, junto a Domínguez y Tapia. / Foto: Reuters
A modo de cierre, River reafirmó su compromiso con la educación, la formación integral y el desarrollo territorial, pero advirtió que decisiones como esta ponen en jaque su capacidad para seguir cumpliendo ese rol social. "No se puede seguir cargando a quienes ya hacen demasiado, sin recibir nada a cambio", concluyeron.