Movilidad jubilatoria: la oposición en Diputados convocó a una nueva sesión especial

El pedido oficial fue para el 4 de junio y buscan llegar a un acuerdo para aprobar la fórmula para liquidar los haberes que ahora se rige por un decreto del Gobierno que ajusta los salarios por la inflación

La oposición en la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para tratar la movilidad jubilatoria para el próximo 4 de junio a las 11 de la mañana. Este pedido se da luego de que no se llegó a un acuerdo sobre la nueva fórmula para determinar los haberes del sector.

La expectativa estaba centrada en la posibilidad de que el peronismo, el radicalismo y otros sectores dialoguistas llegaran a un consenso que les garantice una mayoría automática en el recinto para tratar el tema jubilatorio que hoy se rige por un decreto que ajusta el monto a la inflación.

La UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal, el espacio que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, que rubricaron juntos un dictamen de minoría con 19 firmas, volvieron a pedir que se tratar el tema el próximo 4 de junio.

https://jornadaonline.com/politica/la-nueva-edad-jubilatoria-en-argentina-si-se-aprueba-la-ley-bases-20244307210

El proyecto de los dialoguistas, sin el PRO, propone garantizar un haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor (que rondaría los $260.000) y una actualización mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Además, estipularon aumentar la compensación o “empalme” con un 8,1% adicional, dado que el DNU de Milei otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

A su vez, se incluyó de forma semestral un adicional del 50% de la variación entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC para habilitar la posibilidad de mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico.

La sesión está convocada para el 4 de junio. (Foto: Infobae)

El peronismo terminó haciendo modificaciones

En un principio, el peronismo proponía un proyecto que incluía una recomposición inicial del 30% (en lugar del 20,6%) que contemplaba el poder adquisitivo perdido también en diciembre.

Pero los sectores dialoguistas señalaban que tenía un costo fiscal equivalente al 1,86% del PBI y, por lo tanto, sería inmediatamente vetado por el Poder Ejecutivo si es aprobado por el Congreso.

El peronismo terminó haciendo modificaciones y la movilidad jubilatoria en base al IPC, con un adicional semestral en base a la diferencia entre el RIPTE y el IPC, se pagaría el 50% de esta diferencia. Además, bajó del 30% al 20,6% la recomposición inicial.

El PRO, por su parte, firmó un dictamen propio que también contempla una actualización por IPC y un adicional anual del 30% de la variación entre el RIPTE y el IPC.

Aunque la principal diferencia fue la propuesta de pagar la compensación del 8% en 12 cuotas mensuales. Este punto fue muy criticado por el resto de los bloques, en tanto, el proyecto de los libertarios se limita a ratificar el DNU 274/24 de Milei.

Esta nota habla de: