En medio de su distanciamiento político, Milei y Villarruel conmemorarán Malvinas por separado
Por primera vez desde que asumieron, Milei y Villarruel participarán en ceremonias distintas para recordar a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. El año pasado estuvieron juntos en el acto
El año pasado, Javier Milei y Victoria Villarruel se vieron en un emotivo abrazo durante la conmemoración del 2 de abril, a pesar de las tensiones políticas que ya existían entre ambos. En aquel entonces, se mostraron juntos en Plaza San Martín. Sin embargo, este miércoles marcará un fuerte contraste con aquella imagen: mientras Milei encabezará el acto central en el cenotafio porteño, la vicepresidenta estará en Ushuaia, participando de la ceremonia principal en la capital fueguina.
El evento organizado por la Casa Rosada contará con la presencia del Presidente, su gabinete, autoridades militares y una gran cantidad de excombatientes de Malvinas, especialmente invitados para la ocasión. El acto tendrá lugar en el cenotafio de Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, donde están grabados los nombres de los 649 soldados caídos en combate. Además, el monumento exhibe los escudos de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación. En el ala izquierda, sobre la silueta de las islas, arde una lámpara votiva en honor a los caídos, mientras que en el centro del predio flamea la bandera argentina, izada y arriada diariamente por una guardia conformada por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Milei ha expresado en reiteradas ocasiones su postura sobre la soberanía de las islas, y el año pasado dejó en claro su intención de recuperarlas: “Estoy pensando en recuperar Malvinas, pero es un proceso largo y por la vía diplomática”. En ese entonces, el Presidente había compartido un evento en Ushuaia con la entonces jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, y el exembajador Marc Stanley. Para Milei, dicho encuentro representó "el acto de soberanía más grande de los últimos 40 años" y una reafirmación del reclamo argentino sobre la Antártida y el Atlántico Sur.
Villarruel y su propia conmemoración
Según fuentes oficiales, la vicepresidenta no recibió invitación para el acto en Plaza San Martín. No obstante, ya había organizado una serie de actividades en el Senado a lo largo de la semana, incluyendo encuentros con veteranos, homenajes y otras iniciativas. A último momento, decidió aceptar la invitación de excombatientes para participar del evento en Ushuaia.
Villarruel, hija de un teniente coronel que combatió en Malvinas, eligió asistir a un homenaje que reúne todos los años a representantes de distintas provincias y fuerzas políticas. Sin embargo, no participará de la tradicional vigilia, sino que solo asistirá a la ceremonia central y regresará en el día, debido a su compromiso con la sesión del jueves en la que se discutirán los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.
Desde el lunes, la vicepresidenta había coordinado diversas actividades conmemorativas en el Senado. Originalmente, el cierre de la semana iba a incluir un acto con veteranos dentro del recinto, pero finalmente se trasladó al Salón Azul bajo el título "Malvinas, epopeya nacional". Trascendió que hubo presiones y resistencias internas, que incluso habrían llegado a la Casa Rosada.
https://jornadaonline.com/mendoza/malvinas-es-parte-de-nuestra-identidad-nacional--202532720240