Elecciones 2025

Milei teje acuerdos con gobernadores aliados para avanzar en la campaña electoral

El Gobierno negocia con mandatarios provinciales para garantizar apoyo legislativo y ordenar la estrategia electoral.

Redacción

En medio de tensiones con las provincias, el oficialismo acelera conversaciones con gobernadores que se muestran dispuestos a acompañar al presidente Javier Milei en las elecciones del 26 de octubre. El objetivo es doble: asegurar respaldo en el Congreso para frenar proyectos adversos y consolidar alianzas territoriales de cara a los comicios.

Durante las últimas semanas, referentes de La Libertad Avanza mantuvieron encuentros con Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta), con avances significativos en el caso de Cornejo y Frigerio, según confirmaron fuentes oficiales.

El acuerdo con los gobernadores de cara a las elecciones 2025 también apunta a sostener el veto de las leyes en el Congreso

El acuerdo con los gobernadores de cara a las elecciones 2025 también apunta a sostener el veto de las leyes en el Congreso

Acuerdos electorales que repercuten en el Congreso

Los acuerdos que se tejen no solo apuntan a sumar boletas alineadas a Milei en las provincias, sino también a sostener los vetos que el Ejecutivo ya anticipó sobre temas sensibles como aumentos jubilatorios, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. "Todos tienen buena predisposición", aseguraron desde el entorno presidencial, que apuesta a una campaña ordenada y sin sorpresas legislativas.

En ese contexto, se espera que Marcelo Orrego (San Juan) visite en breve Casa Rosada para avanzar en un entendimiento. Mientras tanto, se multiplican las listas libertarias en provincias donde referentes opositores moderados, como Figueroa o Torres, decidieron competir con sello propio, sin aliarse directamente con el oficialismo

El Congreso como campo de campo de batalla

Las conversaciones no se limitan a los escenarios electorales. También buscan blindar al Gobierno frente a iniciativas parlamentarias que afectan sus planes fiscales. Entre ellas, los proyectos que alteran la distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ya obtuvieron media sanción en el Senado.

Desde Balcarce 50 admitieron que la prioridad es frenar cualquier cambio en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles por su impacto directo en las cuentas públicas. En cambio, sobre los ATN hay mayor margen para negociar: "El resto es conversable", confió una fuente oficial

Mesa chica ampliada y roles clave en las negociaciones

Aunque el operador central sigue siendo Eduardo "Lule" Menem, asesor de Karina Milei, en las últimas horas se sumaron actores de peso como Martín Menem, Guillermo Francos y Lisandro Catalán. Juntos organizaron una nueva ronda de diálogo institucional, que tuvo esta semana como protagonista al gobernador catamarqueño Raúl Jalil.

También participó brevemente el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, antes de retirarse de la reunión donde se discutió, entre otros temas, el futuro de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), una empresa clave para Catamarca. Con un enfoque pragmático, el Gobierno apuesta a construir lealtades por vía del diálogo, la necesidad y el equilibrio.

Esta nota habla de: