Política

Milei promete bajar retenciones "de forma definitiva" y busca afianzar la apertura del agro

En su primera reunión exclusiva con la Mesa de Enlace, el Presidente aseguró que el campo es prioridad para su gestión, ratificó que el próximo impuesto en revisión serán las retenciones y pidió acompañamiento para insertar a la Argentina en mercados globales

A dos días de la inauguración oficial de la 137° Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei mantuvo este lunes un encuentro reservado con los máximos referentes de la Mesa de Enlace, donde dejó un mensaje claro: las retenciones están "en la mira" y serán el próximo impuesto que el Gobierno reducirá, con el compromiso de que sea una rebaja definitiva.

La reunión se desarrolló durante casi dos horas en el restaurante central de La Rural, en un clima distendido pero marcado por la incomodidad de un sector que desde hace semanas reclama medidas concretas para aliviar la presión tributaria. Del encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina). Milei asistió acompañado por su hermana Karina y su equipo de prensa.

www.jornadaonline.com/economia/junio-record-el-agro-liquido-usd-1-032-millones-y-dio-aire-fiscal-al-gobierno

"Fue un gesto muy importante del Gobierno hacia el sector agropecuario", evaluó Pino tras la reunión. Según relató, el mandatario reiteró en varias oportunidades que el campo es el sector más competitivo de la Argentina y destacó su aporte clave a la economía.

El Presidente Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, mantuvieron una reunión con Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, y con representantes de la Mesa de Enlace, en el predio de La Rural. pic.twitter.com/dinIJVHSGlgoogletag.cmd.push(function(){googletag.display('entreparrafos2')});— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 15, 2025 La reunión se desarrolló durante casi dos horas en el restaurante central de La Rural, en un clima distendido pero marcado por la incomodidad de un sector que desde hace semanas reclama medidas concretas para aliviar la presión tributaria. Del encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina). Milei asistió acompañado por su hermana Karina y su equipo de prensa.www.jornadaonline.com/economia/junio-record-el-agro-liquido-usd-1-032-millones-y-dio-aire-fiscal-al-gobierno"Fue un gesto muy importante del Gobierno hacia el sector agropecuario", evaluó Pino tras la reunión. Según relató, el mandatario reiteró en varias oportunidades que el campo es el sector más competitivo de la Argentina y destacó su aporte clave a la economía.Del encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), quienes componen la Mesa de Enlace

Del encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina), quienes componen la Mesa de Enlace

El jefe de Estado puso especial foco en la apertura de mercados internacionales y en eliminar las trabas regulatorias que hoy afectan a las exportaciones, sin precisar fechas pero insistiendo en que los cambios serán sostenidos en el tiempo.

"El compromiso fue que las retenciones van a ser el próximo impuesto en bajar, y que la reducción no será transitoria, sino definitiva", confirmó Sarnari.

Actualmente, el esquema de retenciones para soja y maíz volvió a ubicarse en 33% y 12% respectivamente, luego de un período de rebaja temporal que finalizó el 30 de junio. El agro esperaba una extensión de ese alivio fiscal, como ocurrió con el trigo y la cebada, que tienen alícuotas reducidas hasta marzo de 2026.

"El Presidente fue muy claro: no dio fechas, pero nos pidió acompañamiento y responsabilidad para afrontar el proceso de inserción global", sintetizó Pino

"El Presidente fue muy claro: no dio fechas, pero nos pidió acompañamiento y responsabilidad para afrontar el proceso de inserción global", sintetizó Pino

Además de los tributos, la Mesa de Enlace planteó otros puntos críticos, como la falta de rentabilidad en las economías regionales, problemas de infraestructura -especialmente caminos rurales- y las restricciones de la barrera patagónica para el comercio de productos agropecuarios.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que en 2025 el sector aportará USD 32.070 millones al mercado de cambios, levemente por encima de 2024 gracias a un mayor volumen exportado, aunque advierte que el flujo podría desacelerarse en el segundo semestre tras el fin del esquema de rebajas temporales.

"El Presidente fue muy claro: no dio fechas, pero nos pidió acompañamiento y responsabilidad para afrontar el proceso de inserción global", sintetizó Pino, quien también anticipó que Milei estará presente el próximo 26 de julio en la inauguración oficial de la exposición, donde se espera que anuncie nuevas medidas dirigidas al sector rural.


Esta nota habla de: