Milei dejó mal parado a Petri con un aumento que esperaban los militares

Estaban ilusionados con el Gobierno Nacional para que cumpliera con la promesa de la llamada "cuota de jerarquización" y ahora solo recibirán el 16% de aumento, que es lo que lograron los empleados estatales en paritarias

El ministro de Defensa de Argentina, el mendocino Luis Petri, quedó en medio de una mala situación frente a los militares que esperaban que se cumpliera con la promesa de un aumento conocido por la fuerza castrense como la “cuota de jerarquización” y que ahora no cobrarán por orden del presidente Javier Milei.

Sin embargo, Petri confirmó que sí cobrarán el incremento de un16% que fue aprobado para todos los trabajadores de la administración pública bajo el gobierno del Poder Ejecutivo Nacional. Esto último también causó malestar debido que interpretan que ese porcentaje está dentro de la paritaria que pelearon los estatales y no para reconstituir los salarios que ya venían con un 66% por debajo de las fuerzas de seguridad.

La resolución conjunta 12/2023, entre el Ministerio de Defensa y el de Economía del anterior gobierno, propuso un plan de cinco cuotas, de las cuales se pagaron tres en 2023 (14% en marzo, 14% en julio y 12% en noviembre) restando dos tramos de 10% cada una para 2024. Las últimas dos cuotas de 2024 la administración de Milei las desactivó y aplicó a los militares el mismo aumentó del 16% que otorgó en enero a todos los empleados estatales. 

Pero el malestar está también abonado en las promesas que antes y después de la campaña de Javier Milei desde La Libertad Avanza se les hizo a los militares respecto  a la cuota de jerarquización -y de la cual  habló Petri apenas asumió como ministro de Defensa de la Nación- que parte de las conversaciones que tuvo en su momento Victoria Villarruel, quien hasta ese estado de situación, soñaba con ocupar el cargo con el que finalmente fue bendecido Petri.

"El gobierno no puede decir que nos aumentó un 16 por ciento porque eso formó parte de la paritaria de los estatales que se complementaba con el plan de jerarquización", agregó una fuente consultada por La Política Online, explicando que "eso solo nos sirve para sacar la cabeza del agua". 

"Villarruel es cercana a un sector de las Fuerzas Armadas, ojalá pueda hacer algo pero hasta ahora nada. Debe querer pero no tiene la lapicera, ni maneja la billetera. Hay que pasar de los gestos y las palabras a los hechos. Los gobiernos tiene que dedicarse a gestionar", afirmó el alto mando consultado. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
Buscando la remonetización

Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón

José Calero

Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200 mil millones que la gente tendría en cajas de seguridad.

Milei volvió contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"

El presidente Javier Milei utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que lo acusaron de llegar tarde a la despedida a cajón abierto del papa Francisco en Roma, Italia