Mendoza protestó ante la Corte Suprema por el reconocimiento de tierras a los Mapuches

El Ministro Víctor Ibañez lo anunció en las primeras horas de este jueves. “Pedimos la nulidad e inconstitucionalidad de las ilegítimas resoluciones vinculadas con pretendidas comunidades mapuches", tuiteó

"Ante falta de respuesta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a recursos presentados, con plazos legales para resolver vencidos, se ha presentado ante la Corte Suprema de Justicia un pedido de nulidad e inconstitucionalidad de las ilegítimas resoluciones vinculadas con pretendidas comunidades mapuches", tuiteó Ibañez en las primeras horas de este jueves en alusión al reclamo que Mendoza efectuó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el reconocimiento de tierras a comunidades que se identifican con la etnia mapuche en el sur de la provincia.

La Cámara de Diputados de Mendoza votó una resolución que sostiene que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos". La situación generó un fuerte cruce entre representantes de Cambia Mendoza y el Partido Justicialista en los últimos días del pasado mes de marzo.

https://jornadaonline.com/mendoza/otro-fallo-freno-otra-entrega-de-tierras-a-mapuches-202341320230

La la idea de recurrir al máximo tribunal ya estaba instalada entre las posibilidades que barajaba el gobierno de Rodolfo Suarez luego que el INAI admitiera la ocupación ancestral de más de 20.000 hectáreas en los departamentos de Malargüe y San Rafael. Hay conflicto en puerta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministro Víctor Ibañez

Mercedes Llano pide explicaciones al gobierno provincial

Es sobre el acuerdo firmado entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la empresa Azufre SA

Víctor Ibáñez y Fayad se reunieron con integrantes del CEAS, quienes aportaron ideas sobre el proyecto de Responsabilidad Fiscal

En la asamblea estuvieron presentes Fabricio Cuaranta en represetación de Tadeo García Salazar, Roberto Ríos representando a Ulpiano Suarez, además de coordinadores de y la Secretaría Técnica del CEAS.