Mendoza da un paso clave en innovación con la inauguración del nuevo centro tecnológico de YPF
Con apoyo del Gobierno provincial, YPF inauguró el RTIC en su complejo de Luján de Cuyo con un espacio de control de última generación que usa inteligencia artificial para optimizar la producción y el monitoreo energético.
Con la puesta en marcha del Real Time Intelligence Center (RTIC), Mendoza se posiciona como una provincia pionera en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al sector energético. Este espacio de operaciones en tiempo real permite mejorar la producción de combustibles a través de sistemas inteligentes, apuntando a una economía más moderna, sustentable y alineada a los desafíos globales.
El gobernador Alfredo Cornejo encabezó la inauguración del RTIC, ubicado en el Complejo Industrial Luján de Cuyo de YPF, junto a Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el director titular de YPF, César Biffi, y el gerente del complejo, Daniel Prieto. Esta iniciativa marca una inversión tecnológica inédita en Mendoza, consolidando su rol como centro estratégico del desarrollo energético nacional.
Este moderno centro de monitoreo utiliza tecnología de última generación para supervisar de forma continua los procesos dentro de la refinería. Su objetivo es maximizar la eficiencia operativa, mejorar el aprovechamiento de recursos y reforzar la seguridad industrial. Todo esto en línea con la estrategia 4x4 de YPF, que busca potenciar el desempeño de sus actividades en todo el país.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que este tipo de proyectos se alinean con una política activa de fomento a la innovación, el crecimiento de la producción con valor agregado y la generación de empleo calificado. En ese marco, Latorre subrayó que YPF está apostando fuertemente por la tecnología, tanto en este espacio de control como en otros centros operativos avanzados, buscando responder a las exigencias actuales del mercado energético.
La ministra también resaltó que si bien la refinería trabaja con petróleo de Vaca Muerta, una gran parte del crudo procesado es de origen mendocino. "Para que funcione correctamente, necesita sí o sí nuestros crudos pesados y extrapesados. Que YPF adapte su estrategia y optimice procesos es algo completamente legítimo y coherente con el perfil de empresas que apuestan a la eficiencia y al desarrollo", señaló.
Ubicada en el edificio principal de la refinería, la sala RTIC opera las 24 horas, todos los días del año, y cuenta con un videowall de 40 pantallas, 8 puestos de control y un equipo multidisciplinario que sigue de cerca más de 12.000 variables técnicas y 2.000 parámetros de calidad. Gracias a la incorporación de herramientas digitales avanzadas, simuladores de última generación y aplicaciones de inteligencia artificial, es posible tomar decisiones precisas en tiempo real a lo largo de toda la cadena productiva.