WASHINGTON DC

Luis Caputo llegó a Washington para reunirse con Bessent y avanzar en la asistencia de Estados Unidos

El encuentro marca el inicio de una negociación que podría definir el futuro económico inmediato de Argentina.

El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este sábado a Washington para mantener un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el que se comenzará a delinear el salvataje financiero comprometido por Donald Trump al presidente Javier Milei.

 El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este sábado a Washington para mantener un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

 El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó este sábado a Washington para mantener un encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

La reunión, prevista en la sede del Departamento del Tesoro, será el primer paso formal en las negociaciones y tendrá como objetivo precisar cómo se aplicará el paquete de apoyo. Entre las opciones en estudio se incluyen un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, un crédito stand-by y la posible intervención en el mercado de bonos argentinos.

Además de Caputo y Bessent, estarán presentes el subsecretario Michael Kaplan, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Según trascendidos, antes de la apertura de los mercados del lunes 6 de octubre podría concretarse un anuncio oficial.

El Ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli

El Ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausilli

La herramienta central que puso en juego el Tesoro norteamericano es el Fondo de Estabilización Cambiaria, con recursos cercanos a los 24.000 millones de dólares. A través de este mecanismo, Washington podría ejecutar las diferentes alternativas: otorgar el crédito stand-by, financiar el swap, comprar deuda soberana y operar tanto en el mercado primario como secundario de títulos argentinos.

El propio Bessent anticipó parte de la estrategia el pasado 23 de septiembre en su cuenta oficial de X, donde aseguró que Estados Unidos estaba listo para avanzar en la compra de bonos, habilitar una línea de swap de 20.000 millones y conceder financiamiento directo al Banco Central. También deslizó la posibilidad de revisar beneficios fiscales a exportadores que liquidan divisas fuera del país.

Scott Bessent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

Scott Bessent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

El paquete de ayuda contempla cuatro ejes principales: swap de divisas, crédito stand-by, compra de bonos en dólares y adquisición de deuda en mercados locales e internacionales. Sin embargo, la capacidad limitada del Fondo de Estabilización genera dudas sobre la viabilidad de cubrir todos estos frentes a la vez.

En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece como un actor decisivo. El organismo sigue en contacto con Washington y Buenos Aires, y habría solicitado al gobierno de Milei mayor respaldo político interno para garantizar las reformas estructurales y fortalecer la acumulación de reservas.

 En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece como un actor decisivo

 En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aparece como un actor decisivo

La cumbre entre Caputo y Bessent llega tras una semana marcada por la presión cambiaria y un aumento del 7% en el dólar oficial, que obligó a intervenciones de emergencia del Tesoro argentino. Ahora, las expectativas están puestas en el anuncio que ambos podrían realizar en las próximas horas, un mensaje que marcaría el rumbo de la relación económica entre Argentina y Estados Unidos en el corto plazo.

Esta nota habla de: