La Sociedad Rural pide extender la quita de retenciones hasta finales de octubre
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, expresó su malestar por el fin anticipado del esquema de retenciones cero y pidió que la medida se extienda hasta el 31 de octubre, tras el agotamiento del cupo de US$7.000 millones en menos de 72 horas.
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó su malestar por la rápida finalización del beneficio de retenciones cero y advirtió la desconfianza del sector agropecuario frente a la velocidad con la que se completó el cupo de US$7.000 millones.
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó su malestar por la rápida finalización del beneficio de retenciones cero.
En declaraciones radiales, Pino remarcó que "sorprende que en apenas 48 o 72 horas se cubriera todo el monto disponible y que luego se volviera al esquema anterior", poniendo el foco en quiénes lograron aprovechar la medida.
El dirigente explicó que en La Rural ya analizan si el beneficio alcanzó efectivamente al productor genuino o si fue absorbido por otros actores. En esa línea, confirmó que se comunicaron con el Gobierno para solicitar que el régimen se mantenga vigente hasta el 31 de octubre, más allá de que el cupo ya se haya agotado.
Desde la sociedad Rural se comunicaron con el Gobierno para solicitar que el régimen se mantenga vigente hasta el 31 de octubre.
En diálogo con Radio Mitre, Pino volvió a plantear su inquietud: "¿Cómo puede ser que en 48 o 72 horas las exportadoras hayan presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante cantidad de dinero?".
Al ser consultado sobre si la medida estaba orientada más a favorecer a los exportadores que al campo, respondió: "Quiero creer que la intención era otra, porque de lo contrario la frustración será enorme".
El campo desconfía del poco tiempo en el que se completó el cupo disponible.
Frente a este panorama, insistió en la necesidad de contar con información precisa para entender cómo se agotó el beneficio y reclamó certezas sobre si los derechos de exportación regresan a los niveles previos, subrayando que los productores necesitan claridad sobre el precio de sus granos de ahora en adelante.
La finalización del programa se oficializó este miércoles por la noche, cuando la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se había alcanzado la registración del cupo de US$7.000 millones previsto por el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la posibilidad de nuevas DJVE bajo ese régimen. Al respecto, Pino reconoció que "el entusiasmo duró muy poco".
El Decreto 682/2025 establecía en 0% las retenciones a los principales granos y subproductos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar USD 7.000 millones.
Por otra parte, cuestionó un mensaje publicado en redes sociales por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que el gobierno de Donald Trump busca "eliminar exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Para Pino, ese comunicado "no fue muy afortunado porque dio lugar a múltiples interpretaciones"