La oposición desafía al Gobierno y se prepara para tumbar los vetos al Garrahan y financiamiento universitario
Con los votos asegurados para el caso Garrahan y un panorama más ajustado en el de universidades, la oposición convocó a una sesión especial en Diputados que podría significar un revés para el Ejecutivo.
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados aseguraron los votos necesarios para rechazar mañana, en una sesión especial, el veto presidencial a la ley que declaró la emergencia sanitaria pediátrica en el Hospital Garrahan, que garantizaba fondos y mejoras salariales.
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados aseguraron los votos necesarios para rechazar mañana, en una sesión especial, el veto presidencial
En paralelo, intentaban reunir los dos tercios para insistir con la norma que incrementa los recursos destinados a las universidades nacionales, aunque en este caso la diferencia es más ajustada y todavía faltarían algunos apoyos. Si logran revertir ambos vetos, sería un golpe político para el Gobierno Nacional, ya que en el Senado cuentan con amplia mayoría para sostener esas leyes.
Si logran revertir ambos vetos, sería un golpe político para el Gobierno Nacional.
La sesión fue convocada para mañana a las 13 por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre. Allí se debatirán no solo los vetos, sino también pedidos de interpelación a funcionarios clave y emplazamientos relacionados con los decretos de necesidad y urgencia. El debate se dará en un clima particular: afuera del Congreso, organizaciones sociales, estudiantiles y gremiales -incluidas la CGT y las dos CTA realizarán una movilización masiva contra los vetos.
El caso Garrahan
En el caso del Hospital, los opositores confían en lograr los dos tercios ya que la ley fue aprobada en Diputados con 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones. Creen que esas abstenciones podrían volcarse a favor, entre ellos los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila alineados con Ignacio Torres, los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano.
En el caso Garrahan los opositores confían en lograr los dos tercios ya que la ley fue aprobada en Diputados con 159 votos afirmativos, 67 en contra y 4 abstenciones
Si bien habrá ausencias, como la del diputado de izquierda Juan Carlos Giordano en una misión humanitaria en Gaza y Fernando Carbajal, estiman que no afectará el resultado. Incluso, se espera que algunos ex libertarios como Carlos D'Alessandro y Marcela Pagano modifiquen su postura, fortaleciendo la posición opositora.
Universidades bajo la lupa
En cambio, la ley que refuerza el presupuesto universitario enfrenta más dificultades. Fue sancionada con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a un voto de los dos tercios. Por eso, los opositores apuntan a los abstencionistas y a los 18 ausentes de aquella sesión, entre los que había aliados del Gobierno como los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, además del chaqueño Gerardo Cipolini.
la ley que refuerza el presupuesto universitario enfrenta más dificultades. Fue sancionada con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a un voto de los dos tercios.
También se habían abstenido Germana Figuera Casas, Karina Bachey, Ana Clara Romero, Francisco Morchio y Ricardo López Murphy, mientras que entre los ausentes figuraron Zago y Falcone del MID, junto a cuatro misioneros y otros referentes menores.
Interpelaciones y DNU
Además de los vetos, los opositores intentarán aprobar las interpelaciones al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Salud Mario Lugones y a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, para que respondan por las denuncias de supuestos sobornos en la compra de medicamentos para discapacidad. Para habilitar estas citaciones se necesitarán también los dos tercios.
Además de los vetos, los opositores intentarán aprobar las interpelaciones al jefe de Gabinete Guillermo Francos, al ministro de Salud Mario Lugones y a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.
El temario de la sesión incluye otros puntos sensibles para el oficialismo: avanzar en una ley que regule los DNU, derogar decretos como el 62/2025 (identidad de género) y el 61/25 (Policía Federal), además de emplazamientos a comisiones para tratar proyectos vinculados con Alzheimer, Ciencia y el caso del fentanilo adulterado.
En este escenario, la sesión especial no solo definirá el futuro de dos leyes centrales, sino que también puede abrir un frente de tensión más amplio entre el Congreso y el Ejecutivo.