ALIANZA

La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: diez puntos clave de la alianza

El frente integrado por la UCR y el espacio de Javier Milei presentó un programa que combina los principios del Pacto de Mayo con un paquete de reformas económicas, productivas y sociales para "cambiar el rumbo del país".

La Unión Cívica Radical de Mendoza y La Libertad Avanza oficializaron su plataforma electoral de cara a las elecciones legislativas del veintiséis de octubre, donde ratificaron su compromiso con los principios establecidos en el Pacto de Mayo y presentaron un plan de reformas de amplio alcance.

La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: diez puntos clave de la alianza

El acuerdo, respaldado por el presidente Javier Milei y dieciocho gobernadores en 2024, contempla diez puntos centrales que incluyen la defensa de la propiedad privada, el equilibrio fiscal como objetivo irrenunciable, la reducción del gasto público, mejoras en el sistema educativo, reformas tributarias, laborales y previsionales, y una decidida apertura al comercio internacional.

Desde el radicalismo remarcaron que Mendoza viene aplicando varios de estos lineamientos desde dos mil quince, especialmente en lo referente a control del gasto y cuentas públicas ordenadas.

La Libertad Avanza + Cambia Mendoza: diez puntos clave de la alianza

En el área productiva, la propuesta busca incrementar el empleo privado registrado y profundizar las reformas laborales para mejorar la empleabilidad. En el aspecto tributario, se plantea una estructura más baja y progresiva, orientada a fomentar la producción, las exportaciones y el desarrollo de la economía del conocimiento.

El capítulo de infraestructura propone mejoras en rutas y caminos bajo un modelo de inversión privada; en turismo, fortalecer la marca Mendoza y el enoturismo; y en minería y energía, impulsar proyectos como San Jorge, Malargüe Distrito Minero Occidental y Potasio Río Colorado.

En cuanto al desarrollo humano, el plan incluye jerarquizar la carrera docente, reforzar la enseñanza de matemáticas y tecnología, y seguir modernizando el sistema de salud mediante una mejor relación con obras sociales y el acceso a medicamentos importados. En seguridad, se priorizará la prevención del delito con herramientas políticas y tecnológicas para las fuerzas, mientras que en justicia se trabajará por una mayor independencia y eficiencia del sistema provincial.

Los diez puntos principales del acuerdo:

  1. Respeto absoluto a la propiedad privada.

  2. Equilibrio fiscal como norma inquebrantable.

  3. Reducción del gasto público a niveles históricos, cercanos al veinticinco por ciento del PBI.

  4. Educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización completa y sin abandono escolar.

  5. Reforma tributaria que baje impuestos, simplifique trámites y promueva el comercio.

  6. Nueva discusión sobre la coparticipación federal para eliminar el modelo actual que condiciona a las provincias.

  7. Compromiso de las provincias para explotar los recursos naturales del país.

  8. Reforma laboral que impulse el empleo formal.

  9. Reforma previsional que garantice la sostenibilidad y respete a los aportantes.

  10. Apertura al comercio internacional para que Argentina recupere protagonismo global.

Esta nota habla de: