POLÍTICA

La frase de una senadora peronista que causó polémica: "No creo que el Gobierno llegue al 26 de octubre"

La senadora nacional Sandra Mendoza apuntó contra el oficialismo tras la derrota en Buenos Aires y sostuvo que el Gobierno perdió legitimidad y atraviesa un escenario de fragilidad institucional.

La senadora peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, analizó la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y no ahorró cuestionamientos hacia el Gobierno nacional. "Ni los encuestadores más reconocidos imaginaban un resultado tan contundente, fue una derrota clara para el partido de Milei", señaló en diálogo con La Tucumana FM.

 Sandra Mendoza senadorea peronista aseguró que duda que el Gobierno llegue al 26 de Octubre.

 Sandra Mendoza senadorea peronista aseguró que duda que el Gobierno llegue al 26 de Octubre.

Durante su intervención, la legisladora aseguró que el oficialismo perdió legitimidad popular y lanzó un mensaje directo al Presidente: "No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya lo abandonaron la política, los gobernadores, el periodismo y la gente".

Mendoza describió un contexto de debilidad institucional, donde a pesar del tropiezo electoral el oficialismo insiste en sostener su plan económico. "Convocan al diálogo, pero los gobernadores con razón les responden: ‘Ya es tarde'. Estamos atravesando demasiados conflictos en muy poco tiempo", advirtió. Incluso insinuó posibles salidas: "No sé si será un juicio político o una renuncia. Lo que sí creo es que no llega"

.

 La senadora por Tucumán aseguró que el oficialismo perdió legitimidad popular.

 La senadora por Tucumán aseguró que el oficialismo perdió legitimidad popular.

Por último, destacó que el voto popular fue un mensaje claro: "El Gobierno aplica la motosierra, no hay empleo, los precios suben todos los días y los salarios no alcanzan". Además, vinculó la derrota a los escándalos de corrupción: "Los audios sobre coimas fueron un desastre. La gente entendió que están perjudicando a quienes menos tienen".

La reacción del Gobierno nacional

Tras las críticas de la senadora, el Ejecutivo salió al cruce. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, acusó a sectores kirchneristas de intentar desestabilizar al Presidente mediante lo que definió como un "golpe suave".


Según detalló, esta estrategia se implementa en etapas sucesivas que abarcan desde campañas mediáticas orientadas a desgastar la legitimidad del Gobierno hasta movilizaciones que buscan instalar un escenario de ingobernabilidad. "Se alimenta el malestar a través de conflictos, desabastecimiento, inseguridad, manipulación del dólar, paros y denuncias de corrupción", explicó en su cuenta de X, en un mensaje que luego fue replicado por el propio Milei.

Esta nota habla de: