La explicación de Nación a Cornejo y el resto de los gobernadores por el ajuste de US$ 60.000 millones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron una reunión con representantes de 20 provincias para analizar el proyecto de ley enviado al Congreso.

El ajuste solicitado por el presidente Javier Milei, en la presentación del Presupuesto 2025, dejó con mucha incertidumbre a los mandatarios provinciales que viene apoyando fielmente al oficialismo. Y es que la alarma se encendió este domingo, cuando el jefe de Estado pidió un ajuste fiscal de 60.000 millones de dólares.

Ante este contexto, que para algunos gobernadores aliados significa ponerse la soga en el cuello, solicitaron una explicación, y este lunes los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos mantuvieron un Zoom con representantes provinciales del PJ y de Juntos por el Cambio para discutir el tema y bajaron un mensaje de calma a los mandatarios en un clima caldeado.

https://jornadaonline.com/politica/nieri-asegura-que-el-ajuste-pedido-por-milei-a-las-provincias-es-un-engano--20249161850

En este sentido, los funcionarios aclararon que los dichos de Milei fueron una suerte de giro "discursivo" pero que en realidad el ahorro que deberán hacer las provincias "no sería tan así".

Según indicaron fuentes, Caputo y Franco aseguraron que los "60.000 millones de dólares es un error", pero "sí habría que hacer sacrificio".

"No nos van a pedir un ajuste extra porque reconocen que ya hicimos fue un ajuste muy grande este año", sostienen las fuentes consultadas de las provincias.  Temprano, en una entrevista con Radio Rivadavia, el diputado José Luis Espert había hablado de US$ 20.000 millones.

Si bien el clima del cónclave “fue muy bueno”, todos coincidieron en que hay que “avanzar hacia un modelo de déficit cero”, algunos de ellos “expresaron sus preocupaciones y temas puntuales de sus territorios”.

Del encuentro participaron, ya sea de forma presencial o por zoom, casi todos los mandatarios provinciales, entre ellos: estuvieron físicamente Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Hugo Passalacqua, de Misiones.

En tanto, se conectaron digitalmente Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa) -que confirmó a último momento-, Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Los ausentes: Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto 2025

Presupuesto 2025: Maipú llama a vecinos a presentar y votar proyectos 

Este miércoles 30 de abril, en el Auditorio Marciano Cantero, la Municipalidad de Maipú hará la presentación de una nueva edición del Presupuesto Activo y Responsable (PAR), un programa pensado para que los vecinos sean protagonistas en el uso de los recursos municipales. 
 

Cobos apoyó el reclamo de las universidades públicas contra Nación 

Cobos apoyó el reclamo de las universidades públicas contra Nación 

El Consejo Interuniversitario Nacional le solicitó al Gobierno de Javier Milei una recomposición del presupuesto y asegura que la situación es más compleja que la del año anterior.