La Casa Rosada mueve fichas y fractura el bloque de gobernadores por el reparto de los ATN
El oficialismo presentó una contrapropuesta que preserva su control sobre el millonario fondo y obtuvo el respaldo de tres provincias, debilitando el proyecto original de distribución automática que ya tenía media sanción del Senado.
El debate por el manejo del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que este año rondaría el billón de pesos, sumó un nuevo capítulo político con la jugada de la Casa Rosada para frenar la avanzada de los gobernadores.
José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto de la Nación
A última hora, el Ejecutivo presentó en la Comisión de Presupuesto una contrapropuesta que mantiene la facultad del Gobierno de distribuir el fondo de manera discrecional para atender emergencias provinciales. La novedad: si quedaran remanentes al final del ejercicio fiscal, se repartirían de forma diaria y automática entre todas las jurisdicciones.
La movida oficialista consiguió el aval del PRO y de tres mandatarios que se desmarcaron del bloque provincial: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Jorge Macri (CABA), ambos con acuerdos electorales con La Libertad Avanza, y Marcelo Orrego (San Juan), sin pacto formal pero alineado en esta discusión.
La movida oficialista consiguió el aval del PRO y de tres mandatarios que se desmarcaron del bloque provincial: Alfredo Cornejo (Mendoza)
El proyecto de los gobernadores, que obtuvo la mayoría en comisión con 27 firmas y cuenta con media sanción del Senado, propone un reparto automático según la ley de coparticipación: 41,2% para la Nación y 58,8% para las provincias, lo que favorecería especialmente a Buenos Aires (21,2% del coeficiente). Evitar ese escenario -y así recortar recursos a Axel Kicillof, fuerte opositor al Gobierno- es visto como uno de los objetivos centrales de la Casa Rosada.
Con 15 firmas, la propuesta oficialista no alcanzó dictamen de mayoría, pero abrió una grieta en el frente provincial y puso en duda el destino de la iniciativa original cuando llegue al recinto. Mientras tanto, la izquierda, la Coalición Cívica, el radicalismo y el bloque MID se mantuvieron al margen sin apoyar ninguno de los textos presentados.