La casa de Luis Rosales en Mendoza: el epicentro clave de un encuentro entre Fred Machado y José Luis Espert
El empresario investigado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, habló del esquema de reuniones estratégicas y aportes financieros a la campaña presidencial del 2019, donde el periodista mendocino iba como candidato a vice del espacio político Avanza Libertad.
El empresario Federico "Fred" Machado investigado por narcotráfico, rompió su silencio este martes y habló del esquema de aportes y reuniones estratégicas que rodearon la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. Las revelaciones de Machado sitúan al mendocino Luis Rosales, quien en ese momento iba como candidato a vicepresidente de Espert, del espacio político Avanza Libertad.
Machado contó que, seducido por la línea política de Espert, decidió realizar aportes monetarios a la campaña. Si bien el empresario intentó aclarar que su asistencia era "mínima" y que no le estaba financiando la carrera entera a Espert, sí detalló que el lugar donde se gestó la estrategia fue en Mendoza.
José Luis Espert y Luis Rosales.
"¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?", recordó en declaraciones a Radio Rivadavia sobre el pedido del legislador en aquel entonces.
Federico "Fred" Machado, es investigado por narcotráfico.
"Espert no me pidió plata. No me pidió un monto, me pidió ayuda", contó, y sumó: "Me dijo ‘te necesito, tampoco es mucho'. Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, todo legal. Le financié los gastos que necesitaba para moverse".
El empresario investigado por narcotráfico, también contó que mantuvo un encuentro en la casa del periodista mendocino, donde se reunieron Espert y el ex consultor político estadounidense Dick Morris. Según precisó Machado, en aquel lugar fue donde se topó por primera vez con Lilia Lemoine que protagonizaría una publicidad.
El vínculo de Rosales con el consultor Dick Morris fue fundamental para el desarrollo del encuentro. Machado relató que Rosales era "muy amigo de Dick Morris", un consultor que cuenta con 40 años de asesoría, incluyendo su trabajo con Bill Clinton. De hecho, Machado precisó que Rosales le pagaría el pasaje a Morris.
Durante ese encuentro, Dick Morris, bajo el auspicio de Rosales y el financiamiento de Machado (quien aportó 150 mil dólares en conceptos de comidas y viáticos), estaba planificando una publicidad con Lilia Lemoine como protagonista. La pieza buscaba mostrar a una chica que representaba la República, rompiendo las rejas del Estado, bajo la consigna de que la libertad la estaba liberando.
Pese a los giros de dinero, Machado intentó dejar en claro que no le financiaba la campaña a Espert sino que brindaba aportes mínimos. "No era que yo le pagaba la carrera a Espert, éramos tres tipos, no había estructura. Mi asistencia era mínima", manifestó.
José Luis Espert, Javier Milei y Luis Rosales lanzaron el frente "Avanza Libertad" en diciembre de 2020.
Espert y Milei, junto al mendocino Luis Rosales, encabezaron en diciembre de 2020 el lanzamiento del frente "Avanza Libertad" en Córdoba: un espacio político que se preparaba para las elecciones legislativas del 2021, año que Javier Milei logró ganar una banca en el Congreso de la Nación, como diputado nacional.
Detalles del financiamiento y acusaciones de narcotráfico
En otro pasaje de la entrevista con el programa Esta Mañana, el empresario contó que les transmitió a Espert los pormenores sobre un proyecto minero que llevaba adelante en una comunidad de Guatemala, y que contrató al economista en la tarea de "asesoría" por 200 mil dólares declarados por contrato.
"No eran 34 millones de dólares como dice Grabois", rechazó respecto de las acusaciones del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y sumó: "Los 200.000 dólares es porque le cuento a Espert que tenía ese proyecto, me dice que hacía asesorías, y le digo que podíamos firmar un acuerdo de asesoría. Hicimos un contrato firmado".
Tras las acusaciones de narcotráfico y la posibilidad de que la justicia de Estados Unidos avance en su extradición, el empresarios negó las denuncias y aseguró que el diputado de La Libertad Avanza garantizó que creía en su inocencia. "Llego a Guatemala de casualidad, nunca conocí narcos. Me investigan porque tenía una empresa vinculada a la aviación y fideicomisos, que usaba para comprar y vender aviones", aseveró.
"La acusación dice que aviones registrados a nombre de un trust que manejaba fueron usados por otros para el tráfico, pero no hay pruebas de que yo participara en delitos", se justificó, y sumó: "Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Nunca nadie vino a proponerme nada ilegal".
Durante la extensa entrevista, Machado contó que en 2020, Espert volvió a comunicarse para retomar la asesoría luego haber efectuado la transferencia de de 200 mil dólares, y volvió a comunicarse por última vez en 2021. "Llego a Argentina, lo voy a ver, no hay ninguna alerta ni nada, porque no había acusaciones, la prensa en Guatemala explota, y esto es un Deja Vu de lo que pasó allá", remarcó.
El empresario reveló además que luego de detallarle los episodios, el excandidato de LLA reveló que confiaba en su relato, y que aquella oportunidad fue la última vez que lo vio. "Ahí me dice algo que no sé como interpretar: no sé si me dijo ‘con vos me inmolo' o ‘por vos me inmolan'", remarcó.
Por último, marcó los errores de Espert en su declaración y confesó haber viajado en dos oportunidades aunque sostuvo que no lleva la cuenta de los viajes en el avión que utilizó Espert en campaña.
"La cagada de Espert fue haberme negado, no haberme reconocido y decir ‘me dio una mano', pero acá están los hechos", afirmó al tiempo que sostuvo que su capital lo hizo "trabajando". "La aviación es una industria de capital intenso, empezás vendiendo un avión chico, después uno más grande y cuando te querés acordar estás vendiendo un jet", argumentó, y concluyó: "En la economía más grande del mundo, tener un avión privado es como tener una bicicleta, quizás acá en Argentina no lo entiende".