Política

Integrantes de Lafken Winkul Mapu fueron incluidos en registro de terrorismo y denunciarán persecución

El grupo mapuche, que ocupó tierras en Villa Mascardi hasta 2022, fue incorporado al Registro de Personas Vinculadas a Actos de Terrorismo. Sus abogados preparan una denuncia pública por "persecución" tras el impacto en sus derechos sociales y financieros

Integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu fueron incluidos en septiembre en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo. La decisión generó el rechazo del grupo, que este viernes realizará una declaración pública para denunciar persecución.

La comunidad se instaló en predios de Parques Nacionales y luego avanzó sobre otras tierras públicas y privadas, alegando preexistencia ancestral

La comunidad se instaló en predios de Parques Nacionales y luego avanzó sobre otras tierras públicas y privadas, alegando preexistencia ancestral

La inclusión afectó su acceso a cuentas bancarias, billeteras virtuales, asignaciones familiares y beneficios por discapacidad, según denunciaron sus abogados.

www.jornadaonline.com/mendoza/mendoza-celebra-el-fallo-de-la-nacion-sobre-la-ocupacion-ancestral-mapuche-2025259450

Entre los incorporados figuran Matías Santana -conocido como el "mapuche de los binoculares"-, Luciana Jaramillo, Joana Colhuan, Jessica Bonefoi y María Nahuel. Todos integran el grupo que entre 2017 y 2022 ocupó tierras en Villa Mascardi, 35 km al sur de Bariloche.

Durante la ocupación hubo denuncias por vandalismo contra inmuebles y agresiones a turistas.

Durante la ocupación hubo denuncias por vandalismo contra inmuebles y agresiones a turistas.

En mayo pasado, varios de ellos fueron condenados con penas en suspenso por usurpación. Algunos aún permanecen prófugos.

La comunidad se instaló en predios de Parques Nacionales y luego avanzó sobre otras tierras públicas y privadas, alegando preexistencia ancestral, sin documentación que lo acredite. Durante la ocupación hubo denuncias por vandalismo contra inmuebles y agresiones a turistas.

Sus abogados afirmaron que la medida es "una persecución supremacista y criminal" contra las comunidades mapuches y que no tiene antecedentes en democracia.

Esta nota habla de: