"Inflación psicológica" la reacción de la oposición tras el índice de la inflación
El Indec informó hoy un 8,4% de incremento en el mes y un acumulado de 108,8% en los últimos 12 meses
Una vez que el Indec dio a conocer que la inflación nacional del mes de abril fue del 8,4%, la oposición rápidamente recurrió a las redes para criticar al presidente Alberto Fernández, quien en una entrevista habló de una “inflación psicológica”.
“Psicológicamente creés que comprás menos productos, ¡pero no! El presidente te lo explica: no es tu bolsillo, es tu inconsciente que te hace creer que estás comprando menos”, dijo por ejemplo Patricia Bullrich.
https://jornadaonline.com/economia/la-inflacion-en-mendoza-fue-del-8-9-cual-fue-el-rubro-que-mas-aumento-202351216150La inflación “psicológica” de abril fue de 8,4 %. Psicológicamente creés que comprás menos productos, ¡pero no!
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 12, 2023
El presidente te lo explica: no es tu bolsillo, es tu inconsciente que te hace creer que estás comprando menos. pic.twitter.com/gokhP7xgSA
“Más de tres años gobernando sin plan económico y le da la cara para decir que los argentinos que no llegan a fin de mes ALUCINAN”, dijo María Eugenia Vidal, y compartió el video donde se ve a Fernández explicar la influencia de la “inflación psicológica” en la economía.
8,4% de inflación mensual “IMAGINARIA”
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) May 12, 2023
108,8% de inflación interanual “IMAGINARIA”.
Más de tres años gobernando sin plan económico y le da la cara para decir que los argentinos que no llegan a fin de mes ALUCINAN. pic.twitter.com/wPdk0V4s5u
Por su parte, el precandidato Javier Milei compartió un tuit del Indec con la información del índice mensual de precios y criticó al peso argentino. “Con estos niveles de inflación la pregunta no es sobre si dolarizar o no, la pregunta es ¿por qué seguir con el peso como moneda? El peso es la moneda que emite el político argento, por lo que no puede valer ni excremento. Defender el peso es defender la estafa de la política”.
https://jornadaonline.com/politica/larreta-minimizo-las-acusaciones-contra-bullrich-y-hablo-de-teoria-conspirativa--2023599230Con estos niveles de inflación la pregunta no es sobre si dolarizar o no, la pregunta es ¿por qué seguir con el peso como moneda?
— Javier Milei (@JMilei) May 12, 2023
El peso es la moneda que emite el político argento, por lo que no puede valer ni excremento.
Defender el peso es defender la estafa de la política. https://t.co/HPVNjXEVmc
El precandidato a gobernador Alfredo Cornejo también fue crítico con el gobierno y en especial con el ministro de Economía Sergio Massa: “La triste paradoja de Sergio Massa y el gobierno kirchnerista. Lograron en abril que la inflación empezara con 3, pero no la mensual, sino la acumulada en el año. En cuatro meses, 32% de inflación”.
La triste paradoja de @SergioMassa y el gobierno kirchnerista. Lograron en abril que la inflación empezara con 3, pero no la mensual, sino la acumulada en el año.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) May 12, 2023
En cuatro meses, 32 por ciento de inflación.
Un completo fracaso. pic.twitter.com/WTGr7YnoNX
Por último, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta también recurrió a sus redes y expuso: “La inflación es real y se siente en el supermercado, cuando no podés comprar todo lo que necesitas o tenés que elegir otra marca porque la de siempre está carísima. Da bronca no poder darse algún gusto o dejar de hacer cosas a pesar de trabajar duro. Esto vamos a cambiar”.
La inflación es real y se siente en el supermercado, cuando no podés comprar todo lo que necesitás o tenés que elegir otra marca porque la de siempre está carísima. Da bronca no poder darse algún gusto o dejar de hacer cosas a pesar de trabajar duro. Esto vamos a cambiar. pic.twitter.com/P7fpTDy1Gc
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) May 12, 2023