Fuerte malestar en el sector de Sagasti por la decisión del PJ de no presentar una lista de unidad
El sector referenciado en Anabel Fernández Sagasti mostró su descontento tras quedar fuera de la lista presentada por Emir Félix. Desde su entorno aseguran que no fueron convocados, mientras que el oficialismo partidario sostiene que no aportaron nombres.
La reciente decisión del presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Emir Félix, de presentar una lista sin representación del kirchnerismo generó fuertes cuestionamientos desde el espacio liderado por Anabel Fernández Sagasti, que interpretó la medida como un desplante y una señal de ruptura dentro del peronismo local.
Desde el entorno de Sagasti afirmaron que se enteraron a través de los medios, sin haber sido notificados previamente, y calificaron la acción como una "falta de respeto". "En este momento, cada espacio seguirá su propio camino", aseguraron. Además, remarcaron que no sabían que las conversaciones estaban interrumpidas.
Desde el grupo cercano a Félix, en cambio, sostienen que hubo cinco días de diálogo, incluyendo una reunión directa entre ambos dirigentes el sábado a la mañana, apenas horas antes de que se hiciera pública la lista denominada "Encuentro Peronista". Según trascendió, el conflicto se habría producido porque el kirchnerismo no acercó nombres para integrar la nómina.
La lista que se conoció ese mismo sábado por la noche lleva como figura principal a Emir Félix, seguido por la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, y el jefe comunal de Maipú, Matías Stevanato. El cuarto puesto es para la actual diputada nacional Liliana Paponet, cercana al sector de los hermanos Félix, y en quinto lugar aparece el intendente de La Paz, Fernando Ubieta. No hay referentes del kirchnerismo.
De todas maneras, el sector de Sagasti aún tiene varias opciones en juego: puede negociar su incorporación a esta lista (que puede ser modificada hasta el lunes), presentar una lista propia para competir en las internas abiertas, o bien utilizar el sello de Unidad Popular, recientemente reconocido por la Justicia Electoral.
Paralelamente, Sagasti ya inició su campaña, bajo el lema "Nada sin Cristina" y con un fuerte mensaje de oposición al gobierno nacional, centrado en la consigna "Frenar a Milei", en alusión directa al presidente. La campaña se está desarrollando desde plataformas digitales con la firma "AFS 2025".
Desde su espacio señalaron que el objetivo de esta campaña es poner sobre la mesa el impacto que la crisis económica tiene en los hogares de Mendoza, en el marco del debate hacia las próximas elecciones. Las consignas están alineadas con los ejes políticos marcados por Cristina Fernández de Kirchner, quien durante una masiva movilización en su apoyo, antes de quedar bajo prisión domiciliaria, lanzó una dura advertencia: "El peronismo debe estar atento, porque esto puede terminar en una gran crisis".