El Gobierno de Mendoza sumó la inversión en seguridad más grande en 10 años
La administración provincial presentó un paquete de inversiones por $22 mil millones que incluye la incorporación de policías, renovación de flota, compra de armamento, chalecos antibalas y dispositivos de vigilancia y análisis forense.
El gobernador Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, presentó este martes por la mañana un ambicioso plan de fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, con una inversión cercana a los 22 mil millones de pesos, la más alta registrada en los últimos diez años.
El anuncio tuvo lugar en la Base Cóndor, donde se detallaron las nuevas incorporaciones de agentes, vehículos, armamento, recursos tecnológicos y mejoras en la formación de aspirantes tanto policiales como penitenciarios.
Según informó el Ejecutivo, la provincia incorporó 344 nuevos efectivos, acompañados por una renovación importante de la flota de vehículos: se sumaron 127 automóviles, 50 camionetas seis destinadas a bomberos, 17 furgones, 13 motocicletas para la UMAR y otras 13 para la Policía Vial, además de tres autobombas y tres morgueras.
El equipamiento también incluye 3.000 chalecos antibalas RB3, 500 pistolas Bersa, 50 escopetas y 130 pistolas Taser, marcando esta última la compra más significativa de la provincia en este tipo de armamento no letal.
En el plano tecnológico, el Gobierno detalló la incorporación de 200 sistemas de videovigilancia embarcados en patrulleros, 1.000 radios TETRA, 100 lectores biométricos de huellas digitales y equipos forenses digitales para el análisis de dispositivos móviles con sistema iOS y Android.
Gracias a esta tecnología, entre enero y julio se logró identificar a 1,35 millones de personas, de las cuales 5.000 presentaban requerimientos judiciales activos.
También se está avanzando en la colocación de lectores automáticos de patentes y en la puesta en marcha de un sistema de reconocimiento facial, que permitirá emitir alertas en tiempo real sobre personas con pedido de captura. En cuanto al sistema penitenciario, ya fue adjudicada la empresa que se encargará de instalar bloqueadores de señal en las 22 unidades carcelarias de la provincia, comenzando por las más críticas.
Por último, se actualizó el sistema de comunicaciones críticas TETRA, utilizado por organismos como la Policía, Bomberos, Salud y Defensa Civil. Se renovaron 40 de las 61 radios base existentes y se sumaron 1.000 nuevos equipos portátiles, lo que permitirá una mejora significativa en la coordinación operativa.