Francos rechaza las leyes aprobadas en el Senado y marca límites: "El Estado no tiene bolsillo de payaso"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el Gobierno tomará medidas legales para frenar las leyes previsionales aprobadas en el Senado. También respondió con dureza a los reclamos de las provincias.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reafirmó este domingo la decisión del Gobierno de impulsar todas las acciones legales necesarias para frenar el avance de las leyes votadas en el Senado, entre ellas los aumentos jubilatorios y el bono para jubilados, aprobados el jueves pasado. El funcionario calificó la movida como parte de una estrategia electoral con miras a las elecciones de octubre.
En una entrevista radial, Francos sostuvo que la oposición busca debilitar la situación económica del país para posicionarse políticamente y mostrar una imagen de empatía con los sectores más vulnerables. "Se sancionaron leyes imposibles de financiar, pensadas más para la campaña que para la realidad fiscal", aseguró.
Crítica directa a los gobernadores y las provincias
Consultado sobre los reclamos económicos de los gobiernos provinciales, Francos fue categórico: "El Estado no tiene bolsillo de payaso". Aunque reconoció que con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hay una relación de "respeto mutuo", también admitió que existen altibajos en el vínculo.
Respecto al respaldo unánime que tuvo el proyecto en la Cámara Alta, incluyendo a gobernadores aliados, Francos insistió en que el trasfondo es electoral. "En un contexto donde la macroeconomía muestra señales de éxito, se buscan generar puntos de tensión para desgastar al Gobierno", señaló.
El jefe de Gabinete reiteró que el Ejecutivo continuará actuando jurídicamente para evitar la implementación de estas medidas. Y al ser consultado sobre la posibilidad de haber consensuado previamente, enfatizó que el Gobierno siempre ha mostrado apertura al diálogo.
En ese marco, sostuvo que algunos gobernadores en plena campaña electoral, que anteriormente buscaban entendimientos con La Libertad Avanza, decidieron apoyar estas leyes como gesto de oposición. Sin nombrar a nadie, apuntó contra aquellos que antes rechazaban más gasto público, pero que ahora votaron a favor de medidas que impactan en las cuentas nacionales. Y concluyó: "Vamos a competir en ese terreno, pero seguiremos hablando".