Félix le pidió a Milei que no elimine el subsidio en la tarifa de gas para los mendocinos
En su discurso, el intendente pidió al Gobierno y a los legisladores nacionales apoyo para sostener la Ley de Zona Fría que no está incluido en el Presupuesto 2026
El intendente de San Rafael, Omar Félix, utilizó su participación en el reciente Almuerzo de las Fuerzas Vivas 2025 para hacer un llamado urgente a las autoridades nacionales y provinciales, solicitando que se garantice la continuidad de subsidios en la tarifa de gas para los mendocinos.
El reclamo de Félix se da luego de que el Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, el cual introduce cambios profundos en el esquema de subsidios al gas natural. Sucede que Mendoza es una de las provincias afectadas en caso de aprobarse la pauta presupuestaria presentada por la administración libertaria.
Félix dirigió su petición directamente al Gobierno y a los legisladores nacionales, instándolos a trabajar en conjunto. El objetivo principal es "que se conserve la tarifa de zonas frías", un subsidio que, según advirtió el intendente, "no está prevista en el presupuesto nacional".
Más allá del crucial reclamo por el subsidio energético, el intendente abordó varios temas esenciales para el desarrollo y la autonomía del departamento, insistiendo en que sus planteos no son meros reclamos, sino peticiones que buscan asegurar las "posibilidades de desarrollo futuro" .
Félix respondió los reclamos por Autonomía Municipal, ye expresó que ya existe una ordenanza sancionada el 24 de septiembre que regula su tratamiento. Los convencionales iniciarán su labor 60 días después de ser electos y tendrán 90 días para la redacción, sumando 150 días de trabajo integrado con entidades, uniones vecinales y clubes de todo San Rafael. Este espíritu de trabajo conjunto se mantendrá, guiado por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Ordenanza aprobada.
El cacique también hizo hincapié en el avance del gasoducto, una obra fundamental no solo para la comodidad de los vecinos, sino también para la industria local, en especial la "industria conservadora, que necesita mucho de este recurso". La obra, iniciada en abril de 2022, se paralizó en mayo de 2024, alcanzando un avance del 87,27%. Tras un conflicto legal, se logró reiniciar el 8 de septiembre y se prevé su conclusión durante el mes de mayo.
Félix cerró su intervención reafirmando su visión de que el Estado debe ser "el estado necesario", ni más ni menos, un criterio que ha permitido al municipio asumir roles como la construcción de una pulpera para regular precios o el avance en la construcción de la vieja terminal ante la ausencia de iniciativa privada. Asimismo, garantizó que la lucha contra el granizo sigue siendo un tema vital y requiere una combinación de sistemas en conjunto con el Estado provincial, ya que la recuperación de plantaciones dañadas puede tomar cuatro o cinco años, algo que ningún seguro cubre.