Emir Félix: "En algunos departamentos el peronismo está muy roto"
El presidente del PJ se sinceró y habló de las diferencias con La Cámpora, los desafío que se acercan y el regreso de Jorge Gimenez. El ex intendente, también opinó sobre el debilitamiento político del gobernador Alfredo Cornejo.
A pocos días del Congreso Provincial del Peronismo, el titular del Partido Justicialista, Emir Félix, habló del quiebre del peronismo en la provincia, la interna con Anabel Fernández Sagasti, la vuelta de Jorge Omar Giménez y los desafíos que enfrenta el partido en Mendoza.
Presionado por los resultados electorales en CABA y otras provincias donde el oficialismo se impuso, el sanrafaelino dijo que su prioridad es la reconstrucción del peronismo, con todos los que se alejaron por motivos personales y los dirigentes que se fueron a otros sectores, así lo aseguró en el programa "Matinal", de Radio Jornada.
Sobre esto último, el titular del PJ, se refirió a la reincorporación del exintendente de San Martín, y expresó que "había muchísimos otros dirigentes que se fueron como él o que habían dejado de estar cerca del peronismo y ahora se están acercando nuevamente".
Cabe aclarar, que este fin de semana en el Este provincial re llevó a adelante una reunión de mujeres donde reapareció, Giménez en la escena política para darle su apoyo al sector de los intendentes y marcar sus diferencias con el kirchnerismo mendocino.
Emir Félix: "El peronismo mendocino perdió mucha identidad"
Sobre la última elección que hizo el peronismo en Mendoza, el presidente del PJ señaló que los resultados dejaron el claro que no es el rumbo que quieren los mendocinos.
"Las elecciones te dejan claras muchas cosas, quedó claro que los mendocinos lo dejaron de ver como una necesidad del peronismo. Y nosotros tenemos que ser necesarios para los mendocinos. Esto está muy claro y tenemos que representarlos en lo que piensan, en lo que sueñan, en sus anhelos".
Félix también habló de las diferencias con Fernández Sagasti, y dijo que "hay conversaciones, pero en definitiva vamos a transitar un proceso", aseguró, como dando a entender que no habrá acuerdo con el sector que responde a Cristina Kirchner en Mendoza.
"No se construye la unidad de un día para el otro en una reunión de diez dirigentes que dicen, ahora hemos decidido estar unidos. No, esto es un recorrido donde ellos plantean una situación contra los intendentes, que son el fiel reflejo, el testimonio de que donde los peronistas gobernamos bien el pueblo nos apoya, que por lo tanto no es imposible".
Y añadió: "querer volcar la culpa de la derrota del pasado a los intendentes que ganaron es de una creatividad que yo no había escuchado nunca".
"Echarle la culpa a los que ganan y querer sacarte tu propia responsabilidad eso sería realmente muy rebuscado y no creíble. Entonces creo que lo que tenemos que pensar nosotros hoy día es en este proceso de reconstrucción, y los vamos a seguir invitando a que sean parte de este proceso de reconstrucción".
"Nosotros vamos a seguir con las puertas abiertas del peronismo. Para discutir adentro, para discutir entre nosotros, y para resolver como sea adentro este próximo sábado de un congreso, ahí tenemos un ámbito de discusión. Pero bueno, en definitiva hay decisiones políticas que que cada uno toma y se tiene que hacer responsable de las consecuencias".
"Está claro que el peronismo tiene que tener una fuerte identidad provincial. Y está claro que si vos querés ser útil a una fuerza nacional, si vos querés ser parte de una fuerza nacional, lo que le tenés que aportar es votos. No te tenés que colgar para tratar de sacar el beneficio de esa fuerza nacional, sino que tenés que aportar de votos".
"Y para aportar de votos tenés que hacer las cosas necesarias que los mendocinos te piden. Y los tenés que representar a ellos. No a la conducción nacional".
"No es fácil, no es un camino sencillo. No vamos a ganar de un día para el otro. En algunos departamentos de la provincia está muy roto el peronismo. Muy roto. La reconstrucción que tenemos que hacer no va a ser en seis meses ni en un año ni en dos años".
Emir Félix sobre la posible alianza de la UCR y LLA en Mendoza
"Es una clara demostración de debilidad. Cuando vos te vas a unir con todo lo que haces en tu vida política contra todo lo que has luchado, contra lo que has luchado, o te vas a unir con un adversario con el que has luchado en tu vida política en forma permanente y te vas a unir, es un síntoma de debilidad muy grande. A veces preferible, como dijo Cobos hace poco, preferible a veces perder una elección".
"Pero bueno, creo que es parte del síntoma de lo que tenemos. Donde no nos vamos a asombrar de nada, pero creo que es un síntoma terrible de debilidad el radicalismo mendocino unirse. No sabemos qué va a pasar si esa unidad va a existir, pero si lo hicieran, es un síntoma terrible de debilidad".
Mendoza después de Alfredo Cornejo
El que gobierne de Mendoza va a recibir muchos problemas, aseguró el presidente del PJ.
"No se resuelve el problema de la salud en Mendoza. El tema de la seguridad, las políticas de seguridad de Alfredo Cornejo y del gobierno que lo antecedió de esta etapa, desde que Cornejo se unió por primera vez. Es realmente gravísima la situación y el fracaso de la política de seguridad. El problema no se resuelve solamente poniendo policía".
"El otro día escuchábamos al procurador en la Legislatura donde decía que hay un vacío entre medio de una pulseada entre la justicia federal y la justicia provincial y en el marco de las órdenes que le tienen que dar a los sistemas de seguridad, hay un vacío que el narcomenudeo no lo cuida nadie".
"Nos sorprende que sigan con la soberbia de pensar que lo saben resolver y siguen fracasando día a día. Donde bandas narcos han tomado barrios de Mendoza como la situación de Godoy Cruz que ellos pintaban como que era una gran cosa el tema de los preventores en Godoy Cruz. Ahí está la situación de los barrios altos de Godoy Cruz con asesinatos de ajuste de cuenta".
"Cuando a veces uno le baja el precio a un ajuste de cuenta y se están matando entre ellos los narcos. No, no es así. Un ajuste de cuenta representa el disciplinamiento del barrio completo".
"El problema ya se visibiliza por sí solo. Entonces la situación es de altísima gravedad. Cuando este proceso se afinca es muy difícil erradicarlo. Porque conforme una fuerza que lo sostiene ya hay merenderos sostenidos por los narcos en los barrios. En otros países comienzan con el narcomenudeo y terminan con el negocio del secuestro", sentenció.