Elecciones en octubre: qué cargos votamos los mendocinos y cómo será la modalidad
Los ciudadanos de Mendoza elegirán legisladores nacionales, provinciales y concejales en 12 departamentos.
Faltan tres semanas para que los mendocinos concurran a las urnas para votar cargos nacionales, provinciales y departamentales. En estas elecciones habrá dos Boletas Únicas de Papel: en una aparecerán los candidatos que pretenden representar a Mendoza, en el Congreso de la Nación, y en la boleta local, figurarán los postulantes a la Legislatura Provincial.
La fecha elegida para el desarrollo de los comicios será el domingo 26 de octubre de 2025. Así, en la misma jornada la provincia elige legisladores nacionales, provinciales y concejales en doce departamentos.
En síntesis, habrá dos urnas, dos boletas y dos cabinas de votación por aula:
• Una urna nacional, con franja celeste, para elegir diputados nacionales por Mendoza
• Una provincial, para elegir senadores, diputados provinciales y, en los municipios que adhirieron, también concejales. Esta llevará la franja verde.
• Recinto con dos cabinas de votación en cada aula, lo que agiliza el desarrollo del acto electoral.
Boleta Única Nacional en Mendoza: el orden de las agrupaciones políticas quedó definido de la siguiente manera.
501 Fuerza Justicialista Mendoza
502 Frente Verde
222 Protectora Fuerza Política
504 Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
13 Movimiento al Socialismo
506 Frente Libertario Demócrata
503 Alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas
505 Alianza La Libertad Avanza
Con dorso celeste, la boleta nacional tendrá la foto del primer candidato y casilleros para marcar un candidato.
El dorso verde identifica la boleta provincial y municipal. En la boleta provincial mantendrá el formato de 2023, con logo partidario, foto y datos de los postulantes, además del casillero para lista completa. Por lo cual en la boleta provincial se puede elegir la lista completa o por categoría, marcando diferentes partidos en cada recuadro.
Al realizarse en forma concurrente, gran parte de los costos fijos (logística, personal y materiales) serán cubiertos por la Nación. Esto reduce de manera considerable el gasto en comparación con un proceso desdoblado, es decir, si hubiera fechas diferentes para las elecciones nacionales y provinciales.
Los mendocinos tienen el derecho a votar:
• Diputados nacionales renuevan: 5 bancas
• Diputados y senadores provinciales: bancas que se renuevan 19 senadores y 24 diputados
• Concejales: bancas que se renuevan en los 12 departamentos. 65 concejales (6 en Capital, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Godoy Cruz y 5 en Lavalle, Junín, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe).
Legisladores provinciales:
Primera Sección Electoral: 6 senadores y 8 diputados
- Segunda Sección Electoral: 5 senadores y 6 diputados
- Tercera Sección Electoral: 4 senadores y 5 diputados
- Cuarta Sección Electoral: 4 senadores y 5 diputados
En 12 departamentos (Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, San Martín, Lavalle, Junín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y Malargüe), también se votarán concejales
En cambio, en 6 departamentos (Maipú, Luján de Cuyo, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y Rivadavia), las elecciones de concejales se desdoblaron y se realizarán el 22 febrero de 2026.
Fechas clave del calendario electoral hasta el 26 de octubre
• 21 de septiembre: campaña en medios.
• 24 de octubre: cierre de campaña y veda electoral.
• 26 de octubre: Elecciones Generales.