CORRIENTES

Elecciones en Corrientes: cerraron los comicios y los primeros resultados se conocerán alrededor de las 21

Con una participación cercana al 70% del padrón, Corrientes vivió una jornada electoral marcada por la competencia entre el radicalismo de Gustavo Valdés, el peronismo de Martín "Tincho" Ascúa y la oposición libertaria. Los primeros resultados oficiales llegarán alrededor de las 21 horas

Con el cierre de los comicios a las 18 horas, Corrientes concluyó una jornada electoral atravesada por la expectativa de definir si el radicalismo continuará en el poder o si habrá un giro político con sus principales adversarios. Pese a la lluvia en varias localidades del interior y hasta caída de granizo en General Virasoro, la participación se mantuvo elevada, rondando el 70%, apenas por debajo del registro de 2021.

 Con el cierre de los comicios a las 18 horas, Corrientes concluyó una jornada electoral atravesada por la expectativa de definir si el radicalismo continuará en el poder o si habrá un giro político con sus principales adversarios

 Con el cierre de los comicios a las 18 horas, Corrientes concluyó una jornada electoral atravesada por la expectativa de definir si el radicalismo continuará en el poder o si habrá un giro político con sus principales adversarios

En total, 950 mil correntinos estuvieron habilitados para votar. Además de gobernador, se eligieron 15 diputados, 5 senadores provinciales y autoridades municipales en 73 distritos. El oficialismo, bajo el sello Vamos Corrientes, impulsó la candidatura de Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador, acompañado por el vicegobernador Néstor Pedro Braillard Poccard. Enfrente compitieron otras seis fórmulas, entre ellas la del exmandatario Ricardo Colombi, el peronista Martín "Tincho" Ascúa y el libertario Lisandro Almirón.

 Corrientes elige gobernador, vice y legisladores en elecciones provinciales del 31 de agosto de 2025

 Corrientes elige gobernador, vice y legisladores en elecciones provinciales del 31 de agosto de 2025

Aunque la jornada transcurrió mayormente en calma, se registraron denuncias, entre ellas, una urna sin acta de apertura y otra con sobres firmados previamente. Además,  una mesa en la que no permitían firmar a los fiscales. Por otro lado, un vecino denunció en una radio que no había podido sufragar porque le dijeron que "ya había votado"así mismo, denunciaron robo de boletas y faltantes en cuartos oscuros.

 Las urnas definen el futuro político de la provincia.

 Las urnas definen el futuro político de la provincia.

 También hubo problemas logísticos por la ausencia de autoridades de mesa, lo que demoró en algunos lugares el inicio de la votación. Desde la oposición reclamaron por estas falencias, mientras que el gobernador Valdés responsabilizó a la Junta Electoral.

 En total, 950 mil correntinos estuvieron habilitados para votar. Además de gobernador, se eligieron 15 diputados, 5 senadores provinciales y autoridades municipales en 73 distritos.

 En total, 950 mil correntinos estuvieron habilitados para votar. Además de gobernador, se eligieron 15 diputados, 5 senadores provinciales y autoridades municipales en 73 distritos.

Otro punto que marcó la elección fue la complejidad del cuarto oscuro: por disposición legal, cada frente debe presentar tantas boletas como partidos lo integran, lo que dejó a los votantes frente a un abanico de más de 50 papeletas, muchas de ellas con nombres repetidos. Aun así, el proceso se desarrolló sin incidentes graves.

 Las urnas definen el futuro político de la provincia.

 Las urnas definen el futuro político de la provincia.

El operativo de logística estuvo a cargo del Correo Andreani para la distribución de urnas y de la estatal TelCo para la transmisión de datos. Ante las críticas opositoras sobre una posible injerencia oficialista, la Junta Electoral reforzó los mecanismos de control informático y presencial.

Tras el cierre de las mesas, el oficialismo no tardó en mostrarse confiado: apenas tres minutos después de finalizada la votación, Vamos Corrientes publicó un mensaje en redes con la frase "Ganamos"

Elecciones en Corrientes: cerraron los comicios y los primeros resultados se conocerán alrededor de las 21

Desde el peronismo, en tanto, Martín "Tincho" Ascúa se proclamó en segundo lugar, adelantando que la disputa se definirá en un balotaje contra Juan Pablo Valdés.En sus redes sociales, Ascúa escribió: "Estamos en segunda vuelta. Gracias a todos los correntinos que confiaron en nosotros. A nuestros fiscales, sigan defendiendo el voto: el cambio está más cerca que nunca".

 Desde el peronismo, en tanto, Martín "Tincho" Ascúa se proclamó en segundo lugar, adelantando que la disputa se definirá en un balotaje contra Juan Pablo Valdés

 Desde el peronismo, en tanto, Martín "Tincho" Ascúa se proclamó en segundo lugar, adelantando que la disputa se definirá en un balotaje contra Juan Pablo Valdés

Desde el lado de La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón como candidato a gobernador, aseguraron en un comunicado que durante la jornada electoral en Corrientes "se observaron irregularidades típicas de la vieja política que intentan evitar el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico".

"La Libertad Avanza es la única alternativa verdadera en Corrientes", remarcó La Libertad Avanza (LLA).

Desde el espacio libertario, aseguraron que a lo largo de la jornada se observaron irregularidades típicas de la vieja política

Desde el espacio libertario, aseguraron que a lo largo de la jornada se observaron irregularidades típicas de la vieja política

La Junta Electoral anticipó que los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 20:30 horas, principalmente desde localidades pequeñas como Sauce, cuyos votos se procesan rápidamente. Sin embargo, las urnas de la capital, con 313 mil electores, serán decisivas para marcar una tendencia.

Esta nota habla de: