Elecciones 2025: Así serán las boletas únicas que se usarán en las mesas de votación en Mendoza
La Junta Electoral de Mendoza difundió los modelos de la Boleta Única de Papel (BUP) que se aplicarán el 26 de octubre. Habrá diferencias entre departamentos.
La Junta Electoral de Mendoza confirmó los modelos de Boleta Única de Papel (BUP) que estarán disponibles en cada departamento para los comicios del próximo 26 de octubre. En esta oportunidad, la provincia elegirá diputados nacionales, legisladores provinciales y, en doce departamentos, también concejales.
La Junta Electoral de Mendoza confirmó los modelos de Boleta Única de Papel (BUP) que estarán disponibles en cada departamento para los comicios del próximo 26 de octubre.
En la elección habrá dos urnas y dos boletas diferentes: una para cargos nacionales y otra destinada a las categorías locales, que incluyen senadores provinciales, diputados provinciales y concejales municipales. Sin embargo, en seis departamentos Maipú, Luján de Cuyo, San Rafael, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa no se elegirán concejales en octubre, ya que esa votación se llevará a cabo en febrero del año próximo. Por eso, allí las boletas mostrarán solo dos categorías.
En la elección habrá dos urnas y dos boletas diferentes: una para cargos nacionales y otra destinada a las categorías locales, que incluyen senadores provinciales, diputados provinciales y concejales municipales.
En tanto, la Junta Electoral aclaró que el diseño de la boleta única para Godoy Cruz todavía no fue publicado, debido a que está pendiente la resolución de un recurso en la Suprema Corte de Justicia relacionado con la candidatura de un aspirante a concejal del PJ.
Los comicios legislativos de este año marcarán un cambio profundo en el sistema de votación, ya que por primera vez se utilizará la BUP en todo el país, en cumplimiento de la Ley 27.781, que reformó el Código Electoral en 2024.
En tanto, la Junta Electoral aclaró que el diseño de la boleta única para Godoy Cruz todavía no fue publicado, debido a que está pendiente la resolución.
A diferencia del mecanismo anterior, en el que los electores ingresaban a un solo cuarto oscuro con múltiples boletas partidarias, ahora habrá varias cabinas. Cada votante recibirá la boleta firmada por la autoridad de mesa y con una lapicera negra marcará la lista de su preferencia.
Un aspecto central es que la boleta no se introduce en un sobre. En su lugar, el ciudadano deberá doblarla con cuidado antes de salir de la cabina, para mantener el secreto del voto. Luego la mostrará a los fiscales, quienes verificarán que sea el documento original rubricado por el presidente de mesa, antes de depositarla en la urna y firmar el padrón.
A diferencia del mecanismo anterior, en el que los electores ingresaban a un solo cuarto oscuro con múltiples boletas partidarias, ahora habrá varias cabinas.
Con este nuevo formato, el votante solo deberá señalar con una tilde o cruz su elección dentro de un único papel que reúne todas las listas y categorías. Así, se deja atrás el tradicional sistema de boletas múltiples por partido, con el objetivo de brindar mayor transparencia y agilidad al proceso electoral.
Una por una, cada boleta única
Ciudad - Capital de Mendoza
Guaymallen
Las Heras
Maipú
Luján de Cuyo
Lavalle
San Martín
Rivadavia
Junín
Santa Rosa
La Paz
Tunuyan
Tupungato
San Carlos
San Rafael
General Alvear
Malargue