SENADO

El Senado aprobó por unanimidad el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Con amplio respaldo opositor, la Cámara Alta convirtió en ley el proyecto que eleva los haberes jubilatorios en un 7,2% y lleva el bono de 70.000 pesos a $110.000.

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. También se aprobó la continuidad del régimen de moratoria previsional. La medida representa un fuerte revés político para el presidente Javier Milei, quien advirtió que podría vetar ambas normas por considerar que atentan contra el equilibrio fiscal.

El proyecto fue sancionado con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, con el respaldo de legisladores peronistas, radicales y fuerzas provinciales, superando así la mayoría calificada. En tanto, la ley de moratoria fue aprobada por 39 votos positivos, 14 en contra y una abstención. Durante el debate, senadores de La Libertad Avanza, del PRO y otros espacios provinciales se retiraron del recinto y anunciaron que judicializarán la sesión, ya que no reconocen su validez.

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. Senado

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. Senado

El tratamiento de la norma comenzó a las 14:15, tras lograrse el quórum impulsado por los 34 senadores del interbloque peronista. A ellos se sumaron Eduardo Vischi, presidente de la bancada radical, junto a sus colegas Lousteau, Fama, Blanco y Abad. También participaron Camau Espínola, de Las Provincias Unidas, la cordobesa Alejandra Vigo, la rionegrina Mónica Silva y los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia, alineados con el gobernador Claudio Vidal. Incluso asistió la senadora Guadalupe Tagliaferri del PRO, cercana a Horacio Rodríguez Larreta.

Tras más de una hora de discusiones para definir el temario, prevaleció la postura del senador José Mayans, quien logró con mayoría validar los dictámenes, pese a los cuestionamientos de los libertarios, y se dio inicio al debate legislativo.

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. Senado

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. Senado

El primero en intervenir fue Mariano Recalde, representante del peronismo, quien defendió el proyecto aprobado en Diputados aunque admitió que la mejora es "modesta" y cubre apenas necesidades básicas. Recalcó que la propuesta incluye fuentes de financiamiento, entre ellas la reasignación de partidas originalmente destinadas a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Por su parte, la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero expresó su rechazo al proyecto y planteó la necesidad de abordar la informalidad laboral, como vía para mejorar el sistema previsional. "Si realmente queremos apoyar a los jubilados, debemos atacar el problema de los diez millones de trabajadores no registrados", subrayó.

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. Senado

Este jueves, el Senado transformó en ley el proyecto que incrementa los haberes de los jubilados en un 7,2% y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. Senado

En su intervención, Tagliaferri cuestionó que el año pasado un grupo de diputados acompañara el veto presidencial: "Para este Gobierno, los jubilados son la casta", dijo, aunque aclaró que no apoyaba la prórroga de la moratoria.

Finalmente, la senadora Mónica Silva destacó la importancia de haber alcanzado la sanción de esta ley y pidió al Ejecutivo que tenga "sensibilidad" para que se ponga en práctica.

Esta nota habla de: