El peronismo recuerda la década sin el "Chueco" Mazón
Hace diez años fallecía el mentor de todo un estilo político local, pero que también supo llegar a lo más alto de la política nacional
El 7 de agosto de 2015 fallecía el recordado dirigente Juan Carlos "Chueco" Mazzón. Para muchos, una pérdida de la que el peronismo local nunca pudo recuperarse.
Por eso algunos referentes actuales, recuerdan con añoranza a su "mentor"
Es que su habilidad política y sobre todo, su capacidad de armado de cuadros y estrategias, hicieron del PJ una fuerza que por momentos se tornó invencible, tanto en la provincia como en el país.
Por eso algunos referentes actuales, recuerdan con añoranza a su "mentor". Es el caso del maipucino Adolfo Bermejo, quien en su cuenta de X señaló: "Muchos aprendimos a su lado a hacer política desde los afectos, con respeto, palabra y convicción".
El actual diputado nacional también calificó al "Chueco" como "un maestro silencioso, leal hasta el final, peronista de los que dejaban huella".
Néstor Kichner, que presidió el país entre 2003 y 2007, tuvo en Mazzón a una de sus principales espadas para gestionar
Es que Mazzón provocó eso y mucho más entre la militancia peronista en distintos puntos cardinales del país. "El Chueco trabajó para tender puentes y sumar voluntades, siempre pensando en la Argentina. Exactamente lo que necesitamos hoy", postearon este jueves, en la misma red social, los integrantes de "La Sastrería Timerman-Malagoli", agencia de comunicación íntimamente ligada al peronismo tradicional.
Ese posteo fue replicado por figuras como Juan Manuel Abal Medina, quien fuera jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner.
Precisamente Néstor Kichner, que presidió el país entre 2003 y 2007, tuvo en Mazzón a una de sus principales espadas para gestionar y, sobre todo, para convivir internamente y con el resto de las fuerzas políticas en tiempos en el que el país intentaba sobreponerse de la debacle de 2001.
Y sin dudas tuvo un rol fundamental en el armado que permitió, en 2007, que Cristina se hiciera con el bastón presidencial.
Aunque también supo acomodarse con otros grandes líderes justicialistas como Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
Pero sin dudas, una de las más destacadas labores de Mazzón, la logró en la formación de dirigentes locales como los hermanos Adolfo y Alejandro Bermejo, como el "Chiqui" García o Patricia Fadel.
El sector Azul del peronismo local, que tenía base en el departamento de Maipú, fue quizás la última expresión de un peronismo exitoso en Mendoza. Casualmente, tras su muerte, en 2015, el peronismo no ha vuelto a ganar una elección en la provincia.
Tal vez por eso, el vacío que los propios peronistas sienten con la ausencia de "El Chueco", es más notable en esta parte de la geografía justicialista.