El Gobierno insiste y ratifica el veto a la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario
En pleno escenario de tensiones políticas, tras la derrota en los comicios provinciales, desde el Gobierno anticiparon que vetarán el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la ley de Aportes del Tesoro Nacional.
A pesar de la derrota en las urnas bonaerenses, el presidente Javier Milei ratificó que no alterará su programa económico. Desde Casa Rosada ya confirmaron que este jueves vetará dos leyes clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, conocida como Ley Garrahan. El mismo destino aguarda a la normativa vinculada a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Pese a la derrota en las urnas bonaerenses, el presidente Javier Milei ratificó que no alterará su programa económico y vetará financiamiento universitario y la Ley Garrahan.
La definición se conoció a pocas horas del plazo máximo de diez días hábiles con que contaba el Ejecutivo para bloquear los proyectos aprobados por el Senado el pasado 22 de agosto. En ese contexto, la Cámara de Diputados había rechazado el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y avanzó con la distribución automática de los ATN. El Gobierno enfrenta un Congreso en abierta confrontación, donde no tiene control parlamentario.
A este escenario se sumó la derrota del último domingo, cuando el peronismo se impuso en Buenos Aires por 13,57 puntos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que "los resultados macroeconómicos no llegan a la gente". Sin embargo, en el Ejecutivo insisten en que la política económica no se modificará. Según el propio Milei: "No nos moveremos ni un milímetro del programa: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado, bandas cambiarias pactadas con el FMI y más desregulación".
El Gobierno ratificó que no alterará su programa económico y vetará financiamiento universitario y la Ley Garrahan.
En la Rosada advierten que habrá confrontación directa con el Congreso y los gobernadores, ya que se vetarán los proyectos para universidades, pediatría y ATN. "Primero vetamos y después conversamos", deslizó una fuente oficial, anticipando las críticas que llegarán desde la oposición y las provincias. En paralelo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, buscará recomponer puentes con los mandatarios provinciales en la llamada Mesa Federal.
La decisión presidencial podría reavivar la protesta social, tal como ocurrió en abril pasado cuando cerca de un millón de personas marchó en defensa del presupuesto universitario. Este lunes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) difundió un video pidiendo que Milei no vete la norma: "Se trata de proteger la educación pública, que es de todos y nos enorgullece", señalaron.
El Gobierno ratificó que no alterará su programa económico y vetará financiamiento universitario y la Ley Garrahan.
La ley universitaria establece una actualización automática de fondos para salarios y gastos operativos, partidas para infraestructura, becas y carreras estratégicas, además de un incremento gradual del financiamiento: del 1% del PBI en 2026 hasta alcanzar el 1,5% en 2031. También incluye paritarias docentes y no docentes en función de la inflación.
Por su parte, la Ley de Emergencia Pediátrica prevé recursos inmediatos para insumos críticos, medicamentos, vacunas, infraestructura hospitalaria y personal esencial. A su vez, fija la recomposición salarial del personal sanitario con criterios de equiparación y contempla la exención de Ganancias para quienes desempeñen tareas críticas, guardias u horas extras en efectores públicos y privados.
El Gobierno ratificó que no alterará su programa económico y vetará financiamiento universitario y la Ley Garrahan.
Los gremios docentes y la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) ya advirtieron que, en caso de veto, responderán "juntos y en la calle". Un detalle simbólico: el presidente podría concretar los vetos el 11 de septiembre, justo en el Día del Maestro.