El Gobierno festejó la caída de la pobreza: "El populismo empobrece, siempre"
El INDEC informó que la pobreza alcanzó 31,6% en el primer semestre de 2025, el registro más bajo desde 2018. La indigencia también descendió a 6,9%, y desde el Gobierno vincularon la mejora al freno de la inflación y a la mayor focalización de la ayuda social.
El Gobierno nacional celebró la caída de la pobreza durante el primer semestre de 2025. Desde el presidente Javier Milei hasta el Ministerio de Capital Humano, distintos funcionarios compartieron mensajes en redes y destacaron que el nivel actual es el más bajo desde 2018.
El Gobierno nacional celebró la caída de la pobreza durante el primer semestre de 2025.
El INDEC informó que la pobreza se ubicó en 31,6%, frente al 52,9% registrado un año atrás. Por su parte, la indigencia se redujo a 6,9%, lo que implica una baja interanual de 11,2 puntos porcentuales, siendo el nivel más bajo desde 2019.
El INDEC informó que la pobreza se ubicó en 31,6%, frente al 52,9% registrado un año atrás..
En la red X, Milei afirmó: "La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede". A su vez, el vocero Manuel Adorni agregó: "No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre".
LA POBREZA SIGUE BAJANDO.
— Javier Milei (@JMilei) September 25, 2025
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!! https://t.co/N5SpEQ2dHg
Desde el Ministerio de Capital Humano remarcaron en un comunicado que "la pobreza en la Argentina continúa descendiendo y se ubicó en 31,6% en el primer semestre de 2025". Esto representó una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024. Además, la pobreza mostró una disminución de 6,5 puntos frente a la medición anterior (38,1% en el segundo semestre de 2024) y se consolidó como la más baja de los últimos siete años. En cuanto a la indigencia, bajó de 18,1% a 6,9%, el valor más bajo desde 2018.
Comunicado oficial. pic.twitter.com/rWjSIbQhKf
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 25, 2025
Según la ministra Sandra Pettovello, la reducción respondió a dos factores centrales: las medidas económicas que ordenaron la macroeconomía y contuvieron la inflación, y la focalización de las transferencias sociales, ahora orientadas de manera más directa a los sectores vulnerables. Detallaron que, al inicio de la gestión, la mitad de los recursos se distribuía a través de intermediarios, mientras que hoy el 93,5% llega de forma directa a las familias.
Según la ministra Sandra Pettovello, la reducción respondió a las medidas económicas y la focalización de las transferencias sociales.
En ese marco, destacaron que la Prestación Alimentar acumuló un aumento del 137,5%, con extensión de la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. También subrayaron que, a agosto de 2025, la AUH registró una suba del 446,6% respecto de diciembre de 2023.