El FMI alertó al Gobierno por la falta de reservas internacionales netas: "Son críticamente bajas"
Aunque el Fondo Monetario reconoce cierta recuperación en la macroeconomía desde fines de 2023, subrayó que las reservas siguen en un punto crítico y que será necesario profundizar las medidas para fortalecerlas y garantizar el cumplimiento de compromisos financieros.
El Fondo Monetario Internacional volvió a encender las alarmas sobre la situación económica de la Argentina al señalar que las reservas internacionales continúan en niveles peligrosamente bajos, y que será imprescindible implementar acciones adicionales para fortalecerlas. El organismo reconoció ciertas mejoras macroeconómicas a partir de finales del año pasado, pero insistió en la necesidad de avanzar aún más.
Estas conclusiones surgen del Informe del Sector Externo, dado a conocer este martes, en el que el FMI examina el estado de las cuentas externas de los países miembros.
"El país necesita avanzar con nuevas estrategias para reconstruir su colchón de reservas, al mismo tiempo que permite una mayor formación de precios y adquisición de divisas para cumplir con sus obligaciones en moneda extranjera", remarcó el organismo en su publicación.
Aunque reconoció que, tras la puesta en marcha del nuevo plan económico y la introducción de bandas cambiarias desde abril, la situación de reservas mostró cierta estabilidad, el Fondo advirtió que la cobertura actual apenas representa un 23% del umbral considerado razonable para fines de 2024.
El análisis también menciona que, si bien los márgenes de la deuda soberana se achicaron, siguen siendo significativamente altos, lo cual refleja una percepción de riesgo persistente entre los inversores.
"Con la reciente adopción de un régimen cambiario y monetario más sólido, se logró que el tipo de cambio se encuentre más alineado con el mercado", indicó el FMI. No obstante, señaló que aún son necesarias políticas económicas estrictas para alcanzar una balanza comercial favorable y avanzar en la acumulación de reservas.
Esta advertencia del organismo internacional coincide con el momento en que el Gobierno de Javier Milei intenta consolidar su rumbo económico, controlar la inflación y reducir el déficit fiscal. La estrategia oficial apunta a mantener el equilibrio externo y cumplir los compromisos financieros internacionales.