El Consejo de la Magistratura postergó el tratamiento del juicio político a Walter Bento

La decisión fue tomada luego de que un funcionario del kirchnerismo pidió analizar con profundidad la causa. La expectativa es que en 15 días se discuta y se vote

 

A pedido del diputado kirchnerista, Rodolfo Tailhade, el Consejo de la Magistratura volvió a postergar este miércoles, la votación del dictamen contra el juez federal Walter Bento, quien esta procesado por asociación y enriquecimiento ilícito, cohecho, lavado de dinero, prevaricato, entre otros.

El hecho es que Bento es el único juez federal con competencia electoral en Mendoza; esto significa que este año será el responsable de organizar y controlar los comicios nacionales en la provincia, si es que antes no lo suspende el Consejo de la Magistratura.

https://jornadaonline.com/economia/el-indec-postergo-los-datos-de-inflacion-de-abril-por-elecciones-en-cinco-provincias--20235312280

El magistrado tiene siete procesamientos con prisión preventiva -que no se concreta por los fueros- por varios delitos: asociación ilícita, enriquecimiento ilícito, cohecho, lavado de dinero, prevaricato, abuso de autoridad, desobediencia a una orden emanada por autoridad judicial y falsedad ideológica. La acusación es liderar una asociación ilícita que, a través de abogados y otras personas, le pedían coimas a acusados en sus causas para beneficiarlos.

El pedido de postergar el tratamiento fue aceptado por los restantes consejeros. “No hice a tiempo de leer miles y miles de hojas. Me interesa la causa penal y no pude, sinceramente, leerla en profundidad. Por eso estoy pidiendo la postergación”, dijo Tailhade, que afirmó que el caso de este juez “es de lo más importante que en materia de acusación se ha tratado en los últimos años” en el Consejo. 

Asimismo, Tailhade insistió en la necesidad de “no dejar cabos sueltos” y sugirió, para eso, analizar una serie de planteos de nulidad que acababa de presentar Bento. Ese plan no prosperó. A instancias del presidente de la Comisión de Acusación, el abogado Miguel Piedecasas (identificado con el radicalismo), las nulidades que pidió Bento hoy fueron rechazados. “Son absolutamente improcedentes”, dijo Piedecasas. La abogada Jimena de la Torre (cercana a Pro) también se pronunció por no hacer lugar a lo solicitado por el juez, advirtió que le llamaba la atención la oportunidad de esos pedidos y sugirió que eran parte de una estrategia dilatoria del juez.

Tailhade dijo que esta será la única postergación que pida. “Calculo que para dentro de 15 días voy a tener todo listo”, manifestó. Advirtió, no obstante, que veía algunas deficiencias en el dictamen puesto a votación (dictamen que pide enviar a Bento a juicio político). La comisión volverá a reunirse dentro de dos semanas y el caso Bento volverá a estar en el orden del día.

https://jornadaonline.com/policiales/caso-walter-bento-fijaron-la-fecha-para-el-inicio-del-juicio-virtual--202341214180

El Consejo de la Magistratura se reactivó el mes pasado, después de haber estado paralizado desde julio de 2022. El dictamen contra Bento lo presentó en noviembre de 2022 el entonces consejero Pablo Tonelli (Pro). Piedecasas informó en la reunión de hoy que él y otros consejeros lo habían “hecho propio”.

Bento evitó la cárcel porque tiene fueros. Su detención se ordenó hace un año y ocho meses. Está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita, de haberse enriquecido cobrando por sus fallos y de haber lavado dinero, entre otros delitos.

 

Con información de La Nación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Walter Bento

Cómo funcionaba la red delictiva que habría liderado Walter Bento, según la Fiscalía

En una nueva jornada del juicio contra el exjuez federal, la Fiscalía avanzó con los alegatos explicando cómo operaba la supuesta red que gestionaba cobros ilegales. 

Caso Bento: comenzó la fase final con los alegatos del Ministerio Público

Caso Bento: comenzó la fase final con los alegatos del Ministerio Público

Con el arranque de los alegatos de la fiscalía, el extenso proceso contra el exjuez federal de Mendoza entra en su etapa definitoria. Se espera que el veredicto llegue antes de fin de año.