POLÍTICA

El campo celebra el anuncio de Milei, pero insiste en que el objetivo es llegar a "retenciones cero"

El presidente Javier Milei anunció una rebaja en los derechos de exportación agropecuarios. El sector valoró la decisión como un paso importante, pero reiteró su meta de eliminarlos por completo. Las entidades destacaron la carácter permanente de las medidas.

Distintas organizaciones del sector agropecuario coincidieron en destacar que el Gobierno de Javier Milei dio una señal favorable al anunciar la reducción de las retenciones. Sin embargo, todas enfatizaron que el verdadero objetivo es eliminarlas totalmente.

El campo celebra el anuncio de Milei, pero insiste en que el objetivo es llegar a "retenciones cero"

La medida fue recibida con optimismo por parte de las entidades rurales, que consideran que se trata de una decisión en línea con sus reclamos históricos. Desde la dirigencia de las principales cámaras del agro, señalaron que la dirección es correcta, aunque advirtieron que el camino todavía no está completo.

Al término del discurso presidencial, Carlos Castagnani, titular de CRA, afirmó: "Las medidas anunciadas por el presidente reflejan el trabajo sostenido de la Mesa de Enlace. En nuestro encuentro con él, pedimos que las decisiones fueran permanentes, y hoy vemos que ese pedido fue atendido".

El campo celebra el anuncio de Milei, pero insiste en que el objetivo es llegar a "retenciones cero"

Castagnani agregó que esta acción marca un primer avance hacia el fin de las retenciones. "Resaltamos que una vez más se renueve el compromiso con el campo. Es una senda que debemos recorrer de manera conjunta", concluyó.

Desde el Consejo Agroindustrial Argentino, destacaron que los anuncios potenciarán la producción y las exportaciones, especialmente en el rubro de carnes y granos oleaginosos.

En la misma línea, CIARA y el Centro Exportador de Cereales (CEC) calificaron las medidas como alentadoras, al tratarse de acciones que incluyen facilitación, desregulación e incentivos fiscales.

El campo celebra el anuncio de Milei, pero insiste en que el objetivo es llegar a "retenciones cero"

"Que las retenciones a la soja bajen de 33% a 26%, y que en el caso de los granos pasen de 12% a 9,5%, son cambios permanentes que sin duda impulsarán la producción", señaló Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

La Bolsa de Cereales también se expresó a favor, afirmando que "el presidente cumple con su promesa y avanza en una dirección que mejora la competitividad del agro". Aunque reconocieron que aún hay desafíos, consideraron que es una señal clara hacia un esquema más favorable.

El campo celebra el anuncio de Milei, pero insiste en que el objetivo es llegar a "retenciones cero"

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario calificó los anuncios como "un paso positivo hacia un sistema tributario más racional y competitivo", alineado con los planteos del sector. Destacaron particularmente que la baja de retenciones al ganado y a las carnes sea permanente, señalando que es un gesto concreto hacia un rubro muy golpeado por la presión fiscal en los últimos años.

Desde Coninagro, expresaron a través de su cuenta en X (exTwitter): "Confiamos en que este es el camino hacia la eliminación total de los derechos de exportación. Vamos a seguir trabajando por un campo con reglas claras y previsibilidad".

En tanto, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, celebró el anuncio al que definió como "un avance fundamental que debe ser reconocido". También remarcó que "reclamar lo justo con firmeza da resultados. Este es el primer gran paso hacia la supuesta eliminación total".

Qué dijo Milei

Durante la apertura de la 137° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció una reducción en los derechos de exportación agropecuarios, medida que según afirmó tendrá carácter permanente.

El campo celebra el anuncio de Milei, pero insiste en que el objetivo es llegar a "retenciones cero"

Las retenciones a la carne vacuna y aviar bajarán del 6,75% al 5%, y se aplicarán reducciones similares para las cadenas de granos: una caída general del 20% en términos líquidos, y del 26% en el rubro cárnico.

Además, detalló que el maíz y el sorgo pasarán de pagar un 12% a un 9,3%; en el caso del girasol, bajarán de 7,5% y 5% a 5,5% y 4% respectivamente; y en la soja, la retención caerá de 33% a 26%, mientras que los subproductos de soja se reducirán de 31% a 24,5%.

Esta nota habla de: