Docentes, estudiantes y gremios coparon el centro mendocino en defensa de la educación pública y el veto de Milei
En el marco de la jornada nacional convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional, miles de estudiantes, docentes y gremios se movilizaron desde la UNCuyo hasta la Plaza Independencia en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
Pasadas las 15 horas de este miércoles, comenzó la concentración en el ingreso al campus de la Universidad Nacional de Cuyo, punto de partida de la marcha universitaria en defensa de la educación pública.
Con carteles como "Sin educación no hay futuro" y "La universidad pública no es un gasto", docentes y estudiantes avanzaron en rechazo al veto presidencial de Javier Milei sobre la ley de financiamiento universitario, que a la misma hora era tratada en la Cámara de Diputados.
Desde las 16, la columna recorrió calle Juan B. Justo, siguió por Avenida Las Heras y bajó por Mitre hasta llegar a la Plaza Independencia. Al frente marchó la asamblea universitaria, integrada por la rectora, el vicerrector y el Consejo Superior, seguida de gremios, organizaciones estudiantiles, sindicatos, referentes de derechos humanos y partidos políticos.
La convocatoria, impulsada a nivel nacional por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), tuvo su epicentro en Buenos Aires, pero se replicó en todo el país. En Mendoza, la movilización inició en el campus de la UNCuyo y culminó con un acto central en la plaza. Estaba previsto que, tras entonar el Himno Nacional, tomaran la palabra representantes de la Federación Universitaria de Cuyo, gremios docentes y autoridades de la universidad.
En paralelo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizó su propia movilización desde la sede ubicada en la Quinta Sección de la Ciudad, reforzando la dimensión provincial de la protesta.
Durante el trayecto, un importante operativo de 300 efectivos policiales supervisó el desarrollo de la marcha. Desde el Ministerio de Seguridad remarcaron que el objetivo era garantizar que la protesta se realizara de manera pacífica, evitando afectar la rutina de la ciudad.
Finalmente, a las 17:15, la movilización llegó a la Plaza Independencia, donde se anunció por altoparlantes el rechazo de Diputados al veto de Milei. La noticia fue recibida con aplausos y cánticos como "Milei, Milei, Milei, te vas para la casa con el veto roto". En simultáneo, la rectora de la UNCuyo leyó un documento común como los demás rectores del país, en el marco del CIN.
Al cierre del acto en la Plaza Independencia, la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez,subió al escenario para dar su discurso, sin embargo antes de comenzar y durante toda su intervención, se escucharon silbidos y abucheos por parte de un sector de los presentes, lo que generó un clima cargado en la Plaza Independencia.
Pese al clima tenso, la rectora tomó la palabra y en su alocución, agradeció a quienes se movilizaron para respaldar a la universidad pública y subrayó que la educación gratuita no debe entenderse como un acto de tolerancia, sino como un acto de justicia. "Luchamos cada uno desde nuestro lugar: los docentes con salarios indignos, los estudiantes, y también quienes trabajamos en la gestión", remarcó.
Esther Sanchez, rectora de la UNCuyo. Foto Gentileza Cristian Lozano.
Por otro lado, hizo un llamado a los legisladores que hoy rechazaban el veto del Gobierno: "Somos millones de personas que todos los días asistimos a nuestras universidades en busca de una vida mejor y de un país mejor, y eran ustedes, nuestros representantes en el Congreso, quienes tenían en sus manos la decisión para sostener la educación superior y el sistema científico".
%uD83C%uDF93 EN EL CIERRE DE LA MARCHA
— Radio Nihuil (@radionihuil) September 17, 2025
La movilización contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario terminó con un momento de tensión, cuando la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, intentó dar su discurso en la plaza Independencia y fue interrumpida por abucheos y gritos. pic.twitter.com/i6Vj4SGrRT
Finalmente, agregó: "Les habíamos pedido que actúen con memoria, y sabíamos que muchos de ustedes son graduados de la universidad pública argentina. Les pedíamos que, al momento de decidir frente al veto y en el debate presupuestario para el 2026, lo hicieran como dignos hijos de nuestra Universidad, garantizando que las generaciones del presente y las que vengan tengan las mismas oportunidades que ustedes tuvieron. Nos emociona saber que lo hicieron y por tan contundente mayoría".