DIPUTADOS

Diputados: La Ley de Presupuesto Universitario obtuvo media sanción

Con amplio respaldo opositor, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que asegura fondos para universidades nacionales, contempla actualización por inflación, mejora becas y exige paritarias. La ley ,Obtuvo 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que busca reforzar el presupuesto de las universidades públicas, en un escenario que representó un revés significativo para el Gobierno nacional. La iniciativa fue tratada en el arranque de una sesión maratónica que el oficialismo consideraba incómoda por su potencial impacto político.

Diputados: La Ley de Presupuesto Universitario obtuvo media sanción

La propuesta logró ciento cincuenta y ocho votos afirmativos, mientras que setenta y cinco legisladores se expresaron en contra y hubo cinco abstenciones. Si bien no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un solo voto, debido a la ausencia de diecinueve diputados, el resultado otorga a la oposición una herramienta para sostener la ley si el Ejecutivo decidiera vetarla.

El respaldo provino mayoritariamente de bancadas como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y UCR. El texto, impulsado por sectores disidentes del radicalismo y acompañado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), contiene medidas centrales para garantizar el funcionamiento del sistema universitario:

  • Ajuste automático por inflación: Se propone que los gastos operativos de las universidades, hospitales universitarios y fondos de investigación se actualicen de manera automática en función de la variación inflacionaria.

  • Recomposición salarial mediante paritarias: El proyecto establece un plazo de tres meses para convocar negociaciones con el personal docente y no docente.

  • Ampliación de becas: También incluye un incremento en la cantidad y monto de becas estudiantiles, además de otros beneficios vinculados a la permanencia en los estudios.

Además del proyecto educativo, la extensa sesión incluyó otros temas sensibles, como la emergencia en pediatría impulsada por la situación crítica del hospital Garrahan, y propuestas de gobernadores que buscan coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y distribuir de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Diputados: La Ley de Presupuesto Universitario obtuvo media sanción

La aprobación del financiamiento universitario no solo refleja la capacidad de articulación de la oposición, sino que también marca una señal política clara de cara al Ejecutivo: el Congreso puede avanzar en temas clave incluso sin el acompañamiento del oficialismo.

Julio Cobos cuestionó con dureza al presidente y advirtió sobre la fractura social

En medio del debate legislativo por el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica por la crítica situación del hospital Garrahan, el diputado nacional Julio Cobos lanzó un fuerte mensaje al presidente Javier Milei, a quien le reclamó que no desestabilice los pilares institucionales del país.

Diputados: La Ley de Presupuesto Universitario obtuvo media sanción

El legislador mendocino, referente de la Unión Cívica Radical, fue contundente al advertir: "Le pido al presidente que no rompa el equilibrio institucional, el equilibrio federal y, mucho menos, el equilibrio social". Sus declaraciones resonaron especialmente, considerando que en Mendoza su partido mantiene un acuerdo político con La Libertad Avanza.

Al abordar el tema del superávit fiscal, Cobos reconoció que se trata de un objetivo relevante, aunque aclaró que no alcanza por sí solo para transformar la economía real. "Es un instrumento necesario para ordenar las cuentas y reducir la inflación, pero no genera por sí mismo las condiciones para el desarrollo", sostuvo.

Además, alertó sobre una creciente desconexión entre las variables macroeconómicas y la vida cotidiana de la gente. "Se ha roto el equilibrio social. Hay una distancia preocupante entre los números del Gobierno y lo que vive la gente todos los días. Hablamos de la pérdida del poder adquisitivo, de la desatención en educación, con las universidades en crisis, y de la salud pública, con hospitales como el Garrahan reclamando respuestas", señaló Cobos.

Diputados: La Ley de Presupuesto Universitario obtuvo media sanción

Y cerró su intervención con un mensaje político: "Esta agenda no es antojadiza. Es una respuesta a la realidad que vivimos. Un gobierno no puede tener solo una obsesión fiscal mientras deja de lado el resto".

Esta nota habla de: