MENDOZA

Diputados dió media sanción y aprobó la reforma del Estatuto del Empleado Público

Con el respaldo del oficialismo, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la reforma del Estatuto del Empleado Público. La oposición votó en bloque en contra y denunció que la medida precariza a los trabajadores, mientras que el oficialismo defendió que busca modernizar y transparentar el sistema

En una sesión cargada de cruces políticos, La Cámara de Diputados aprobó la modificación del Estatuto General del Empleado Público, un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial y promovido por el gobernador Alfredo Cornejo.

 La Cámara de Diputados aprobó la modificación del Estatuto General del Empleado Público, un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial y promovido por el gobernador Alfredo Cornejo.

 La Cámara de Diputados aprobó la modificación del Estatuto General del Empleado Público, un proyecto presentado por el Ejecutivo provincial y promovido por el gobernador Alfredo Cornejo.

La iniciativa fue expuesta por la diputada Beatriz Martínez, quien actuó como miembro informante, y luego generó un fuerte intercambio entre legisladores oficialistas y opositores. Tal como se esperaba, el oficialismo alcanzó los votos necesarios para la aprobación, mientras que el PJ, La Unión Mendocina, el Partido de los Jubilados y el Partido Verde se pronunciaron en contra.

El diputado Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) cuestionó que la reforma "precariza a los trabajadores" y la definió como "una reforma laboral encubierta". También criticó el escaso número de concursos abiertos en los últimos diez años.

Así fue el resultado de la votación que permitió aprobar la reforna.

Así fue el resultado de la votación que permitió aprobar la reforna.

Por su parte, José Luis Ramón (Protectora) sostuvo que el debate refleja "la concepción de país que queremos", contraponiendo a quienes "concentran poder y dinero" frente a los que defienden "la justicia social y la equidad".

Desde el oficialismo, Gustavo Cairo (La Libertad Avanza) defendió la reforma, destacando que busca "modernizar y transparentar el empleo público" al ordenar la normativa vigente.

 El proyecto de reforma, impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo, propone cambios significativos en el sistema que determina la estabilidad de los trabajadores estatales

 El proyecto de reforma, impulsado por el gobernador Alfredo Cornejo, propone cambios significativos en el sistema que determina la estabilidad de los trabajadores estatales

En tanto, Gabriela Lizana (Frente Renovador) criticó que no se permitiera el ingreso de propuestas alternativas y señaló que existe "un maltrato simbólico e institucional al empleado público". Además, vinculó la reforma con la política nacional: "El presidente Milei fue claro. Y el gobierno de Cornejo eligió seguir esa senda, uniéndose a La Libertad Avanza".

El momento más tenso se dio cuando Ramón pidió que representantes gremiales pudieran ingresar al recinto, ya que la Legislatura permanecía vallada y los sindicatos estatales como ATE y Ampros se encontraban afuera bajo custodia policial. La moción no prosperó y derivó en un cruce con el presidente de la Cámara, Andrés Lombardi.

Esta nota habla de: