Cristina Kirchner reapareció con duras críticas a Milei y un mensaje hacia el peronismo
La exmandataria participó del Encuentro de la Cultura Popular en Buenos Aires y lanzó un discurso con fuertes cuestionamientos al modelo libertario. Habló del riesgo de default, criticó el RIGI y pidió revisar el rol del Estado.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena pública este mediodía, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular celebrado en el Barrio Saldías, en la ciudad de Buenos Aires. Allí, pronunció un encendido discurso en el que cuestionó con dureza la gestión de Javier Milei, abordando tanto la situación económica y social como las tensiones políticas actuales.
Desde el escenario, definió al Gobierno como un "desgobierno", advirtió sobre las consecuencias del creciente endeudamiento externo y reconoció que su espacio político ha perdido conexión con parte de la sociedad. "Incluso quienes eligieron a Milei no quieren volver con nosotros", lanzó, en tono de autocrítica.
"Un nuevo default no es una hipótesis remota"
Uno de los pasajes más fuertes de su intervención estuvo centrado en la economía. Cristina alertó que, si se mantiene el ritmo de endeudamiento actual, "el décimo default no es una posibilidad tan lejana". Además, criticó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): "Al tercer año no ingresa ni un solo dólar por exportaciones al país, salvo que el verdadero objetivo sea entregar algo más que deuda".
Y lanzó una frase provocadora: "¿Qué será lo próximo? ¿Un pedazo de Ushuaia, de Tierra del Fuego? ¿Van a entregar territorio como hizo el payaso de Zelenski con el otro?", ironizó con tono ácido.
El voto castigo y el vínculo roto con el electorado
En otro tramo de su exposición, cuestionó el impacto social del modelo libertario y utilizó como ejemplo el último resultado electoral en la Capital. "En los barrios más humildes donde Milei había sido el más votado en la primera vuelta, ahora salió derrotado. La crisis golpea primero allí", explicó. "Este modelo funciona para el 30% de los argentinos; el resto queda excluido", resumió.
A su vez, asumió errores propios: "Parece que la gente que apostó por Milei tampoco quiere volver con nosotros, y tenemos que entender por qué. Hablar de un ‘Estado presente' ya no alcanza. Hay que pensar en construir un Estado que funcione bien", propuso.
El "Pacto de Mayo" como humo y un Gobierno sin obras
En tono irónico, ridiculizó el Pacto de Mayo, calificándolo como una "bomba de humo". Cuestionó también el relato libertario sobre la libertad económica. "La batalla cultural consiste en que te digan: ‘tus dólares, tu decisión'. ¿Dos mil pesos por un pastelito? ¡Dale!", exclamó con sarcasmo.
Para cerrar, comparó este modelo con el de la convertibilidad de los ‘90 y lo tildó de reciclado. "Quieren vendernos que descubrieron la fórmula de la Coca Cola, pero esto ya lo vimos con el 1 a 1".
También apuntó contra la falta de inversión en infraestructura y cultura: "No hicieron nada. Ni una sola escuela, edificio o monumento. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros. Solo critican. Son mediocres y limitados", disparó con contundencia. Y remató: "¿Quién se va a acordar de esta gente dentro de 20 años?".