Cornejo reconoció la caída del consumo y salarios planchados
El gobernador participó del AmCham Energy Forum 2025 y opinó sobre la economía del país, elecciones y el rol de las provincias.
En una jornada marcada por reclamos en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo, reconoció en el AmCham Energy Forum 2025, que la economía argentina sigue teniendo enormes desafíos pendientes.
"Necesitamos aumentar el consumo, mejorar el salario real e incrementar la productividad de nuestra economía, que es el gran punto", dijo el mandatario en su intervención. A su vez, destacó las políticas del Gobierno nacional y reconoció la baja de la inflación.
Y agregó, "la salud y la educación públicas están a cargo de las provincias, al igual que la seguridad en materia de prevención y represión del delito".
En paralelo al discurso que dio Cornejo, esta mañana los trabajadores de la salud llevaron adelante un paro en el Hospital Central y en la tarde habrá una protesta en pleno centro mendocino contra el veto del presidente Javier Milei, a las leyes que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad.
En otro tramo de su discurso, el gobernador dijo que "es la Nación quien debe garantizar la estabilidad de la moneda, reducir la inflación, administrar los aranceles externos y definir las políticas de importación y exportación. Son competencias indelegables y centrales para el desarrollo del país".
Cornejo fue contundente al referirse al presente del país: "Hay provincias que pueden sobrevivir con un commodity como el gas o el petróleo, pero Mendoza necesita estabilidad macroeconómica para crecer".
Cornejo y las elecciones legislativas
Alfredo Cornejo advirtió que en las elecciones de medio término peligra la continuidad del rumbo económico. "Lo que está en juego es que el Gobierno no salga debilitado, porque eso hiere al plan económico", dijo y fue contundente al afirmar que "yo apoyo esa línea de trabajo, porque estoy pensando en la economía de la Argentina, en que se reduzca la pobreza, en que aumente el empleo, en que tengamos más pymes".
Y añadió, "a algunos les da lo mismo vivir en crisis recurrente, pero en mi caso, como gobernador de Mendoza, no me da lo mismo. Estoy harto de las crisis recurrentes. Quiero estabilidad macroeconómica, quiero previsibilidad y aspiro a que seamos un país desarrollado".
Cornejo destacó que existe en la ciudadanía que se viene mostrando tolerante, pero advirtió que "ese crédito de confianza no debe ser abusado, porque hay muchas reformas que necesitan un consenso fuerte. La reforma laboral que estamos trabajando en el Consejo de Mayo, la fiscal y tributaria, requieren de un apoyo amplio para salir adelante".
"Nuestra prioridad es trabajar en conjunto con la Nación y evitar confrontaciones estériles. Firmamos los proyectos del Pacto de Mayo junto a todos los gobernadores porque buscamos una salida acordada", dijo el mandatario y remarcó que "algunos prefieren confrontar para posicionarse electoralmente, pero otros queremos construir consensos que fortalezcan al país" sentenció.