Política

Cornejo habló de la derrota de Milei y reconoció que "kirchnerismo no está muerto"

El mandatario cuestionó la estrategia del Gobierno nacional y dijo que su error estuvo en nacionalizar las elecciones bonaerenses. Asimismo, criticó la limitada capacidad para forjar alianzas con gobernadores.

Jazmín Rivera

Tras la paliza que sufrió el presidente Javier Milei y todo el arco político de La Libertad Avanza, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, hizo un análisis post-electoral y destacó la vitalidad del kirchnerismo, y el error del Gobierno nacional de nacionalizar las elecciones bonaerenses.

En sus declaraciones, el mandatario enfatizó que, a pesar de los resultados electorales, el kirchnerismo "está vivo" y "está para pelear y con posibilidades de volver al gobierno nacional en cualquier momento". Alertó sobre la "herencia de años de kirchnerismo", que, según él, incluye "nulo crecimiento económico, más pobreza, más desigualdad".

 El gobernador mendocino puso el foco en la continuidad del liderazgo kirchnerista, afirmando que Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo la "jefa del movimiento" a pesar del rol de Axel Kicillof

Cornejo también estableció una clara diferenciación cultural entre los mendocinos y los habitantes del conurbano bonaerense. Afirmó que "los mendocinos somos distintos, los mendocinos tienen una cultura de trabajo muy distinta a la cultura del trabajo del conurbano bonaerense, que están muy pendientes de la protección estatal". Incluso profundizó al señalar que "los mendocinos somos naturalmente distintos al conurbano de la provincia de Buenos Aires. Nos parecemos mucho más al interior de la provincia de Buenos Aires que al conurbano".

Cornejo habló de la derrota de Milei y reconoció que "kirchnerismo no está muerto"

En un contexto más amplio, el gobernador también se refirió a la necesidad del gobierno nacional de ser "más permeable a alianzas" y a la "conciliación con gobernadores", criticando una "política dura de alianza, de ir solos". Reconoció el mensaje "aliviador" del presidente Milei con una autocrítica, aunque insistió en que no hay que cambiar la orientación económica hacia "volver al pasado, eh, volver a una economía de alta inflación".

De esta manera, Cornejo no solo ofreció un panorama político general, sino que delineó con precisión su perspectiva sobre la dinámica política en la provincia de Buenos Aires, enfatizando las diferencias culturales y éticas que, a su juicio, la distinguen de Mendoza.

Esta nota habla de: