Política

Cornejo habló de la alianza con LLA en medio de escándalo de corrupción en el Gobierno de Milei

El gobernador habló sobre su expectativa de cara a las elecciones del 26 de octubre, opinó sobre la investigación por las presuntas coimas en la Andis y analizó el triunfo de la UCR en Corrientes

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, le bajó el precio al escándalo de presunta corrupción en la ANDIS, que salpica a Karina Milei y Eduardo "Lule"Menem. El mandatario también se mostró confiado por la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 26 octubre, y analizó el triunfo del radicalismo en Corrientes

Cornejo aseguró que tiene una buena expectativa por alianza entre la UCR y LLA, y piensa que podrían "ganar bien". Y destacó que la administración de Mendoza ha "hecho los deberes en materia fiscal durante los últimos años". Y enfatizó que se necesita "estabilidad macroeconómica para nuestra producción".

Sobre el escándalo de corrupción en ANDIS, Cornejo considera que hay una rápida acción de la Justicia y "positivo que ante una mínima sospecha, grande o chica, la Justicia investigue rápido". 

Asimismo, destaca que este caso es uno de los pocos a nivel nacional donde la investigación y los allanamientos han sido veloces. Para él, esto es importante desde el punto de vista institucional.

Sobre el contexto económico y escándalo de corrupción, el mandatario señaló que el "ruido permanente y constante de un hecho de este tipo hace ruido sobre la marcha de la economía". 

Y argumentó que, aunque se han logrado avances como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal (que son condiciones necesarias, pero no suficientes para el crecimiento), el crecimiento económico es una demanda generalizada de la sociedad que se ve afectada por estos escándalos. 

Cornejo hizo un balance sobre las elecciones en Corrientes: "No sé si esperaba un triunfo en primera vuelta, pero sí hubo una diferencia más amplia de la esperada, lo que determina según el sistema en Corrientes un triunfo en primera vuelta. Las elecciones provinciales desdobladas de las nacionales marcan plebiscitos de gestión. Evidentemente, el oficialismo logró retener el gobierno porque tiene una buena valoración de su administración, esa es la primera lectura. La segunda es que la oposición, como en muchas otras provincias, no logra hacer pie ni ser confiable como alternancia. Me parece que esos dos factores se conjugan en un resultado muy contundente, de más de cincuenta puntos y casi treinta de diferencia", sentenció. 

Esta nota habla de: